Inicio Actualidad Rolls-Royce Cullinan. Un 'tanque' en Nürburgring

Rolls-Royce Cullinan. Un 'tanque' en Nürburgring

0
Rolls-Royce Cullinan. Un 'tanque' en Nürburgring

Con el Phantom recién presentado, en Rolls-Royce las miradas en Rolls Royce se dirigen ahora hacia la puesta a punto de su modelo más ambicioso en años, el primer SUV de su historia. El Cullinan, que está basado en la nueva generación del Phanton y que la firma británica, siempre tan exclusiva, no quiere definir como un SUV sino como un vehiculo de tamaño alto.

Alto y grande, porque la sillueta de este Cullinan en Nürburgring nos muestra un auténtico 'tanque' de dimensiones colosales. Porque aunque no hay datos sobre ello, el Cullinan sobrepasará los 5 metros de longitud y en cuanto a su altura, si el Phantom mide 1,55 metros y este es aún más alto… pues calculad.

Con suspensión neumática

Con esas medidas, un circuito como el de Nürburgring parece el lugar menos indicado para este coche. Pero como nos comentan nuestros colegas de CarPix, parece que el Cullinan responde bien a las exigencias de un trazado más pensado para coches más pequeños y ligeros. Y como cuenta con suspensión neumática, esta debe estar trabajando duro para ofrecer un comportamiento adaptado a tan duras exigencias.

El Cullinan, como ya hemos dicho, está desarrollado sobre la misma plataforma del Phantom, con uso masivo de aluminio, lo que garantiza ligereza. La longitud del Cullinan será menor que la del Phantom y también con mayor altura. Dos características que permitirán que el primer SUV de Rolls -o como lo quieran llamar- ofrezca una buena capacidad 'off road'… Aunque habrá que ver qué dueño de un Cullinan se atreve a meterlo en el campo.

Poco más podemos decir, salvo que el motor será posiblemente el mismo que va a utilizar el Phantom, un V12 de 6,75 litros de cilindrada y 571 caballos de potencia. Y también podría contar con una variante híbrida enchufable.

Artículo anterior Volkswagen T-Roc. Los primeros bocetos
Artículo siguiente Volkswagen Golf. Con los nuevos tiempos
Apasionado del periodismo y de los coches, no se me ocurre un lugar que mejor combine estas dos facetas que Motor16. Llegué aquí casi por casualidad y solo para un corto periodo… Pero de eso hace ya casi 30 años. He sido responsable de edición, subdirector, director adjunto... Y desde hace casi 10 años, soy director. Antes aprendí el oficio en esa escuela de periodismo y libertad que se llamaba Cambio16, donde trabajé en la sección de edición y cierre, fui responsable de proyectos especiales y redactor jefe de Sociedad y Nacional. Estudié Periodismo en la Universidad Complutense.