El examen teórico de conducir consiste en una prueba tipo test con 30 preguntas con tres opciones de respuesta cada una y una única opción correcta para el carnet tipo B.
Se debe realizar en media hora, es decir, a un minuto por cada pregunta y admite únicamente un máximo de tres fallos.
Y por si no lo sabias, copiar y que te pillen haciéndolo, conlleva graves consecuencias económicas y administrativas.
1Requisitos para obtener un permiso

Para la obtención de un nuevo permiso es necesario superar un examen específico teórico y otro práctico. En algunos casos, dependiendo del permiso, será necesario superar una prueba de maniobras que se realiza en una pista cerrada al tráfico, en que se demuestra la soltura y destreza en el manejo del vehículo.
Además de los requisitos específicos de cada permiso, existen unos requisitos generales para todos los permisos que debes cumplir:
- Residir en España. Si eres estudiante extranjero no perteneciente a la Unión Europea, deberás demostrar que estás en esta circunstancia durante un período mínimo continuado de seis meses y haber cumplido la edad requerida.
Si perteneces a un estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico o bien existe un acuerdo bilateral entre España y tu país, y posees un permiso de conducir, no necesitas la obtención de uno nuevo, puedes canjear el que ya tienes. - No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, ni hallarse sometido a suspensión o intervención administrativa.
- Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas en relación con la clase de licencia que solicites. No obstante, también puedes obtener una licencia o permiso especial si padeces alguna incapacidad.
- Tener la edad requerida para cada permiso o licencia. Es posible obtener los permisos de conducción de tipo C, C+E, D1,D1+E, D y D+E, a una edad inferior a la establecida siempre que el interesado disponga de:
- Tarjeta de cualificación de conductor.
- Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o en su defecto título del curso de formación o un certificado del centro de formación donde se indique la modalidad de cualificación inicial: ordinaria o acelerada.
- No ser titular de un permiso de conducción expedido en otro Estado miembro de la Unión Europea o en otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, ni haber sido restringido, suspendido o anulado en otro Estado miembro el permiso de conducción que poseyese.
- Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas que, en relación con cada clase de permiso o licencia de conducción, se determinen.