comscore

Probamos el Hyundai Kona EV: listo para popularizar la movilidad eléctrica

En el vertiginoso mundo de la movilidad eléctrica, Hyundai ha sido una de las marcas más activas desde hace años. Con la llegada, por ejemplo del primer Ioniq -que contaba con versión híbrida, híbrida enchufable y eléctrica- sentó las bases de su estrategia. Después creó la familia Ioniq, que denominaba y denominará a las versiones nacidas cien por cien como eléctricas. Ahí ya están el Ioniq 5 y el 6 y pronto estará el 7 y más modelos. Y entre medias de ambos Ioniq, la marca coreana lanzó el Hyundai Kona EV, en su primera generación.

Un modelo que, en cierto modo, estaba en tierra de nadie, pues era una versión más en la gama del Kona. Pero al mismo tiempo se convertía en una de las estrellas de esa gama tanto por rendimiento, como por eficiencia o versatilidad.

Hyundai Kona e 32 Motor16

Tanta importancia ha tenido el primer Hyundai Kona eléctrico que en la marca coreana lo tenían claro para la nueva generación del SUV la base debía ser el eléctrico y el resto de la gama serían versiones desarrolladas a partir del 0 emisiones. Así, por ejemplo, el diseño del nuevo Kona ha comenzado con esta versión y se ha adaptado para el resto de alternativas de la familia.

El Hyundai Kona eléctrico crece en autonomía y potencia

Y al mismo tiempo, los grandes cambios a nivel de propulsión en el nuevo Hyundai Kona se han centrado en esta versión eléctrica. Ahora ha dado un salto importante en términos de potencia, autonomía y tecnología. En su corazón late una batería de gran capacidad, pensada para ofrecer una carga rápida y una autonomía que llega hasta los 514 kilómetros, un récord en su clase. Esta batería no solo se enfoca en ofrecer un mayor alcance, sino que también incorpora un sistema de gestión térmica que preacondiciona la batería para mantener la eficiencia y prolongar su vida útil. Esta seria la batería de más capacidad, con 65 kWh, pero por debajo, para los que no necesitan tanto rango de uso, la marca ofrece una versión con pila de 48 kWh que permite recorrer 377 kilómetros con la batería completamente cargada.

Asociados a esas baterías vemos dos variantes de potencia. Con la batería pequeña se dispone de un Kona con 115 kW (156 CV) y 255 Nm de par. Y con la pila de más capacidad el motor eléctrico llega a los 160 kW (218 CV) con la misma cifra de par. En ambas versiones ha aumentado la potencia respecto al anterior Kona con lo que promete una experiencia de conducción más emocionante.

Hyundai Kona e 04 Motor16

Pero no solo ha mejorado en cuanto a propulsión; también la tecnología de recarga se ha optimizado con la tecnología más innovadora. Dispone de un sistema de 400 voltios -el Ioniq 5 y 6 cuentan con tecnología de 800 voltios-, con el que puede cargar del 10 al 80 por ciento de su capacidad en tan solo 41 minutos utilizando un cargador rápido. Pero la innovación no termina ahí. El Kona EV 2023 presenta la tecnología Vehicle-to-Load (V2L), que permite utilizar la batería del automóvil como una fuente de energía portátil para cargar otros dispositivos. Esto lo convierte en un compañero ideal para actividades al aire libre y emergencias.

Servicios conectados y ADAS de última generación para el Hyundai Kona EV

Y si hablamos de vanguardia, la conectividad en el nuevo Kona eléctrico es clave, pues cuenta con un sistema inteligente y servicios de Bluelink que incluyen reconocimiento de voz en línea, mejorando la comodidad y gracias a las actualizaciones de software inalámbricas Over-The-Air (OTA) el coche puede estar actualizado sin complicaciones.

Por supuesto, la seguridad es algo innegociable y al completísimo muestrario de sistemas ADAS que ofrece el nuevo Kona, esta versión eléctrica suma características propias. Incorpora funciones de seguridad adicionales, como el asistente para evitar colisiones frontales 2.0 (FCA 2.0), que ayuda a los conductores a mejorar la seguridad a bordo gracias a sistemas activos como la dirección evasiva, la supervisión de cruces y la asistencia en el carril contrario y en el cambio de carril.

También cuenta con el asistente de conducción en carretera 2.0 (HDA 2.0) que ayuda a los conductores a mantener una distancia segura con los vehículos precedentes y a realizar las maniobras de adelantamiento o cambio de carril.

HYUNDAI KONA ELECTRICO DETALLES 1 Motor16

Y por supuesto elementos propios para la gestión de la tecnología elécrica de propulsión, como el nuevo i-PEDAL un modo de conducción que permite a los conductores acelerar, desacelerar y detenerse utilizando únicamente el pedal del acelerador. La frenada regenerativa inteligente ajusta automáticamente la potencia de la frenada regenerativa utilizando la información sobre el flujo de tráfico.

Otras características propias son por ejemplo la fusión de las luces de conducción diurna (DRL) con píxeles para otorgar una mayor presencia al Kona EV, el sistema de sonido activo E-Active Sound Design (E-ASD), que genera sonidos virtuales para que los modelos eléctricos sean más amigables con su entorno.

Así va el Hyundai Kona eléctrico más potente

Nuestra toma de contacto con el nuevo eléctrico tiene como escenario los alrededores de Madrid además de una ruta por el centro de la ciudad. A nuestra disposición, un Kona con batería grande y 218 caballos de potencia. Al acceder a su interior y ponerlo en marcha, la batería, al cien por cien, nos indica que tenemos 395 kilómetros de autonomía. No son los 514 que homologa, pero teniendo en cuenta que esta autonomía se ha calculado sobre el uso anterior del coche -dato real- parece una cifra muy aceptable.

Lo que nos brinda el Kona nada más pisar el acelerador es un empuje suave y progresivo. Se nota la rebaja en la cifra de par respecto al modelo anterior que hace ahora mucho más agradable la arrancada. El recorrido por la ciudad es casi deslizándose, en silencio y con la máxima suavidad. Y entre el tráfico urbano el nuevo Kona se mueve como pez en el agua: es ágil y muy maniobrable, aunque el tamaño ha crecido respecto al anterior nada menos que 14,5 centímetros de longitud.

HYUNDAI KONA ELECTRICO DETALLES 6 Motor16

Pero además de deslizarse en la ciudad, también lo hace en carretera; y demuestra su carácter al adelantar, donde lo instantáneo de su respuesta hace que consigamos sobrepasar a los vehículos que nos preceden en un santiamén. La estabilidad y el aplomo son magníficos y gracias a los modos de conducción -Normal, ECO, Sport y Snow- modulamos el comportamiento y la respuesta del coche en función de nuestros gustos. Y con las levas tras el volante podemos variar la potencia de retención en cinco programas que van desde el ‘0’, en el que no retiene absolutamente nada, hasta el i-Pedal, con el que puedes conducir tu Hyundai Kona eléctrico con el pedal del acelerador.

Y el dinamismo se ve favorecido también por la posición de las baterías, que le dotan de una gran aplomo, así como por unas suspensiones que priman el confort, algo importante en los eléctricos, que a veces pecan de unas reacciones un tanto secas.

El remate final lo pone el consumo que conseguimos durante nuestra prueba. El recorrido ha sido sin pensar en hacer el mínimo gasto, sino con una conducción normal -tirando a ligera- pero gracias a la experiencia de Hyundai -una de las marcas con mejores cifras de consumo eléctrico, al acabar la prueba el ordenador de a bordo nos da un gasto de 14,3 kWh. Un dato realmente interesante. Y que añade un argumento más para que este Hyundai Kona pueda convertirse en uno de los eléctricos más sensatos del mercado por tamaño, prestaciones, comportamiento y consumo.