En este año 2023, Jaguar celebra su nonagésimo cumpleaños. La firma británica comenzó su andadura en 1933, si bien se fundó sobre una empresa anterior, Swallow Sidecar Company, creada 11 años antes. Fundada como SS Cars Ltd., ha pertenecido a British Motor Holdings (BMH), British Leyland, Ford y Tata Motors, su actual propietaria.
Y es que Jaguar ha tenido una vida longeva pero, desde luego, nada sencilla. Fundada en 1933 sobre la base de un fabricante de sidecars, la compañía británica apostó siempre por los automóviles de gama alta y los vehículos deportivos; incluso en los momentos de crisis.
Corría el año cuando William Lyons y William Walmsley, dos entusiastas de las motocicletas, decidieron crear la Swallow Sidecar Company. Éste sería el germen de Swallow Coachbuilding Company y, posteriormente, SS cars, compañía que en 1945 acabaría adoptando el nombre de Jaguar Cars Limited.
El primer modelo de este fabricante fue el SS 1, presentado en el Salón del Automóvil de Londres de 1931 y fabricado entre 1932 y 1936. Aquella berlina deportiva ya apuntaba maneras, con un larguísimo morro y un habitáculo retrasado en una elegante y llamativa carrocería de dos puertas, todo ello con chasis y motores de Standard de hasta 69 CV.
Repasar casi un siglo de historia en unas pocas líneas no resulta sencillo, pero no podemos dejar de mencionar los icónicos D-Type y E-Type, que ayudaron a fraguar la leyenda de la marca, las berlinas XJ6 y XJ12 de los años 70 y 80 o el controvertido Jaguar X-Type, creado en 2001 sobre la base del Ford Mondeo para tratar de devolver a la firma británica a los números negros; un modelo que además introducía las mecánicas diésel en la marca por primera vez en 80 años.
No hay que olvidar tampoco los superdeportivos como el XJ 220, que fue el automóvil más veloz de su época cuando se lanzó en 1992, o el radical XJR-15, adaptación de calle del prototipo de carreras XJR-9, ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1988.
Jaguar: Cambio de rumbo bajo el nuevo paraguas de JLR
Si bien es cierto que la vida media de los automóviles de gama alta es mayor que la de los productos más generalistas, no lo es menos el hecho de que la gama actual de Jaguar está necesitada de una renovación. El I-Pace, su lanzamiento más reciente, vio la luz a mediados de 2018, mientras que el F-Type, el más veterano, data ya de 2014.
Dicho esto y aunque JLR no ha confirmado aún planes de sucesión para ninguno de sus actuales modelos, los últimos movimientos de la compañía nos hacen pensar en un futuro eléctrico y autónomo, con una gama completamente renovada y, posiblemente, más pequeña.
Así, el SUV eléctrico I-Pace nos ofrece las primeras pistas, al haber sido elegido por la compañía Waymo como base para sus taxis autónomos sin conductor, que operan ya en las ciudades de San Francisco y Phoenix, con próximo despliegue confirmado en Los Ángeles y Austin.
La carga inalámbrica es otro de los objetos de estudio de Jaguar, una tecnología que parece estar suficientemente madura pero que requiere costosas infraestructuras.
Por otro lado, cada cierto tiempo Jaguar muestra prototipos de superdeportivos que devolverían a la marca británica una hegemonía que no ostenta desde que el XJ 220 dejara de producirse en 1994. Por último, la electrificación de sus vehículos clásicos es otra importante apuesta de futuro de la compañía.
Jaguar en 40 años de historia de Motor 16
La larga carrocería del Jaguar Sovereign 4.0 casi desbordaba la portada del número 317, publicado en noviembre de 1989. Fácilmente distinguible de sus hermanos “básicos” XJ6 por sus faros rectangulares, contaba con suspensiones traseras auto-nivelantes, lavafaros, frenos ABS y marcos de las ventanillas de acero inoxidable. Y es que durante muchos años, Jaguar fue el paradigma del lujo y del refinamiento en un formato relativamente asequible, del mismo modo que Rolls-Royce o Bentley representaban el lujo exclusivamente para unos pocos privilegiados.