Es un secreto a voces que el futuro más próximo es de los coches eléctricos. Pero mientras que todos los conductores tenemos grabada a fuego la fecha de 2035 para despedirnos de los vehículos con motores de combustión, hay una comunidad autónoma que parece no estar dispuesta a esperar tanto tiempo para ver llegar ese día. Tanto es así que están estudiando la desaparición de los vehículos con motores de combustión de sus carreteras para dentro de siete años, en 2030.
El Gobierno de la comunidad autónoma de baleares contemplará la opción de restringir los vehículos de gasolina en 2030 como parte de su compromiso hacia la descarbonización total, en el marco del programa para el cual las Islas han sido elegidas por la Comisión Europea.
La comunidad autónoma de baleares quiere adelantarse cinco años a la fecha límite
La propuesta fue detallada en una conferencia de prensa por el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu. Ambos explicaron que se estudiará la viabilidad de implementar limitaciones a los vehículos de gasolina, y en caso de no ser posible, se explorarán otras opciones.
Además de esta medida, el Gobierno de la comunidad autónoma de baleares se propone cerrar centrales térmicas y adoptar acciones para agilizar la transición hacia energías renovables y el transporte sostenible. Estos desafíos serán abordados en colaboración con operadores energéticos y otras organizaciones involucradas en el proyecto.
Sáenz de San Pedro expresó su satisfacción por la elección de Baleares, junto con otros 30 archipiélagos europeos, para participar en este programa piloto. Destacó que este proyecto busca impulsar decididamente todas las políticas relacionadas con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.