comscore

¿Locura o genialidad? Este carrocero se atreve a hacer targa un Ferrari Testarossa

Si naciste en los 70 o principios de los 80, estamos seguros de que el Ferrari Testarossa fue uno de los coches favoritos de tu infancia. Durante muchos años fue el modelo más caro a la venta en España; como ejemplo, en 1990, una unidad costaba 29.000.000 de las antiguas pesetas, unos 174.000 euros.

Demos un repaso rápido a su historia. Fue presentado en el Salón de París de 1984, como heredero del 512 BBi. El diseño de Pininfarina rompía con cualquier tradición y era tan llamativo como innovador. Las tomas de aire laterales tenían un tamaño mayor que las del modelo precedente, que daban lugar a enormes aletas que se convirtieron en el elemento más característico de este deportivo.

Otro de los motivos por los que se convirtió en leyenda fue por su protagonismo en la serie de los 80 ‘Miami vice’ (es España, Corrupción en Miami). Y también por su presencia en el videojuego Out Run, donde podías circular a gran velocidad por carreteras estadounidenses. Eso sí, aquí aparecía un Testarossa descapotable, que nunca llegó a fabricarse en serie. Se trata de una realización obra de Pininfarina, que fabricó varios a petición del Sultán de Brunei. En Maranello se fabricó otro, a petición del propio Gianni Agnelli.

Ferrari Testarossa Targa (7)

La carrocería targa es la que le faltaba al Testarossa

Gracias a Niels van Roij Design, el Testarossa va a engrosar la lista de Ferraris con carrocería coupé, descapotable y targa, como el 348 y el F355, aunque en este caso de manera extraoficial. No es la primera vez que este carrocero neerlandés nos ofrece una creación sobre un Ferrari; de hecho, viendo alguna de las anteriores, esta no sorprende…

El proyecto es tan atractivo como complejo: transformar la carrocería coupé del Testarossa en una de tipo targa, es decir, con un techo rígido que pueda desmontarse. Aún está en fase de desarrollo, aunque más avanzado que el que nos presentó a principios del pasado mes de noviembre sobre un Audi TT, que sigue siendo un secreto.

Lo cierto es que esta transformación supone todo un desafío, incluso mayor que aquella carrocería descapotable. No en vano, no es lo mismo alojar un panel de metal que pedazo de lona; además, aquel Testarossa Spider respetaba bastante poco la línea del coche cuando la capota estaba puesta.

Ferrari Testarossa Targa (3)

Conviene matizar que la idea original no fue del propio van Roij, sino de un devoto admirador de la marca italiana, un británico residente en Andorra. Según palabra del preparador, «Este proyecto ejemplifica nuestra dedicación a ampliar los límites del diseño automotriz y al mismo tiempo rendir homenaje a la rica historia de este icónico automóvil deportivo. La conversión del Targa no sólo mejora la experiencia de conducción (basta con escuchar ese V12) sino que también celebra el espíritu de individualidad y la pasión por los automóviles hechos a medida».

Lo cierto es que son pocos los datos aportados por la empresa. Por lo que se puede extraer de las imágenes, no parece que hayan apostado por el clásico y menos complejo sistema de paneles desmontables. Pero el escaso espacio disponible hace que esta opción sea muy poco práctica, ya que obligaría a dejar dichos paneles en casa.

Por el aspecto que tiene el coche, todo indica que Niels van Roij Design va a acometer una transformación mucho más compleja, que incluye modificar toda la zona que va sobre el motor para adoptar un sistema de plegado, ya sea automático o manual. Pero claro, detrás del habitáculo hay nada menos que un motor V12 que deja poco sitio. De ahí que tengan que acometer una transformación realmente compleja.

Estaremos atentos a los siguientes pasos de este proyecto, ya que sin duda el resultado puede ser una obra de arte… o algo inclasificable. Veremos.