Son muchas las marcas de automóviles que están mirando en su pasado para continuar avanzando hacia el futuro. Fiat es toda una profesional en ese trabajo desde que resucitó su mítico 500. Y eso mismo podría hacer con un monovolumen que revolucionó el mundo entero cuando fue presentado en 1998. Aquel monovolumen no era otro que el particular Fiat Multipla, un vehículo que presumía de funcionalidad y de amplitud, pero que fue combinado con un diseño exterior poco agraciado y que le hizo ganarse el título del ‘coche más feo del mundo’.
Durante muchos años se ha venido rumoreando con la posibilidad de que el fabricante italiano resucitase ese legendario Fiat Multipla, cosa que finalmente ha realizado de forma digital el diseñador Marco Maltese. El artista ha creado lo que sería una versión moderna de ese mítico monovolumen, manteniendo elementos de diseño de su antepasado y reemplazando sus motores térmicos por una mecánica 100% eléctrica.
El Fiat Multipla del Siglo XXI sería 100% eléctrico
Bautizado con el nombre de ‘Re.Multipla’, este proyecto se apoya sobre la tendencia que muchos fabricantes de automóviles están teniendo a la hora de rescatar ilustres vehículos. Lo hemos dicho anteriormente con el Fiat 500, pero también sucedió años atrás con el Mini. Ahora bien, en un futuro veremos llegar resurgidos modelos como el Renault 5 o el Renault Twingo.
Maltese ha intentado mantenerse fiel al diseño original del Fiat Multipla, el cual corría por cuenta del diseñador Roberto Giolito, quien incorporó al diseño de este monovolumen tendencias de estilo contemporáneas y toques que le hacían único en su especie. De su antepasado conserva su perfil característico, combinado con una carrocería de ángulos más marcados y menos redondeados. También sus grandes llantas ayudan a acentuar la sensación de ser un vehículo más bajo y ancho, aportando a este Re.Multipla de una apariencia deportiva.
Un claro guiño al original del diseñador Roberto Giolito
El trabajo de Maltese también presenta unos avanzados y minimalistas grupos ópticos que se encuentran bajo la base de la luna delantera, mientras que los proyectores principales conservan el diseño circular original, pero sobresaliendo de la carrocería de este Fiat Multipla, que hace un guiño al futuro con tiradores ocultos, puertas de apertura suicida…
El diseñador no ha facilitado imágenes del interior de su Re.Multipla, pero el original también tenía unas formas muy particulares, con un salpicadero que presentaba un cuadro de instrumentos ubicado en posición central en compañía del selector del cambio, los mandos de la climatización. Justo delante del tercer asiento que había en su parte delantera, porque el Fiat Multipla contaba con seis plazas gracias a su generosa anchura. Y es que hay que recordar que este monovolumen medía 1,87 metros de ancho, cota que contrastaba con los 3,99 metros de la primera generación. Y es que con su actualización se estiró hasta los 4,09 metros.
El Fiat Multipla se ha estado vendiendo hasta hace pocos meses
Maltese tampoco suelta prenda sobre la mecánica de su Re.Multipla, salvo que esconde un sistema 100% eléctrico. Una tecnología muy diferente a los sencillos motores gasolina y diésel con los que vimos llegar al Fiat Multipla original. Aunque seguro que no sabías que de aquel vehículo incluso ha llegado a existir una versión con la misma tecnología que esconde este Re.Multipla de Maltese.
Y es que el Fiat Multipla se ha estado vendiendo hasta hace muy poco tiempo en China. En concreto se trataba de su segunda generación, que era rebautizada con el nombre de M300 por la compañía local Zoyte. Y en realidad no era otra cosa que un Multipla con una mecánica 100% eléctrica que se vendía en China por menos de 10.000 euros al cambio y que ofrecía una discreta autonomía de 200 kilómetros.