La formación reglada para la obtención del carnet de conducir está en el punto de mira del Parlamento Europeo, con la intención de mejorar la capacitación de los conductores en toda Europa. La propuesta de directiva europea del carnet se presenta como una medida clave para contribuir a la reducción de la mortalidad causada por la siniestralidad vial, según la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). A lo largo de las próximas líneas, exploraremos los detalles de esta propuesta y su impacto potencial a la hora de sacar el carnet en España, destacando la importancia de una formación reglada para los conductores.
1Formación reglada y seguridad vial
La propuesta de directiva del carnet que se debatirá en el Parlamento Europeo plantea una visión ambiciosa centrada en mejorar la formación de los conductores. La eurodiputada francesa Karima Delli, liderando la Comisión de Transporte del Parlamento, aboga por una formación reglada que incluya aspectos como primeros auxilios, factores de riesgo y grupos vulnerables. Estos módulos, ya contemplados en la legislación española, representan un enfoque integral para concienciar a los conductores sobre diversos aspectos cruciales de la seguridad vial.
El informe de la Comisión de Transporte y Turismo, que se debatirá en Estrasburgo, destaca la necesidad de armonizar la formación reglada en toda la Unión Europea. Según un estudio de la Universidad de Valencia que abarca 31 países europeos, el 80% ya implementa algún tipo de formación reglada. Enrique Lorca, máximo responsable de CNAE, destaca la importancia de que España se sume a esta armonización, subrayando que la mayoría de los países europeos reconocen la formación teórico-práctica como un pilar clave para mejorar la seguridad en las carreteras.