comscore

La nueva generación del Volkswagen T-Roc, cazada en fase de pruebas

Volkswagen es uno de los ejemplos más claros de cómo han cambiado los gustos de los consumidores en España. Durante años, e incluso décadas, el modelo más vendido de la marca alemana en nuestro territorio ha sido el Golf, seguido a más o menos distancia por el Polo. Pero con la llegada del T-Cross y, sobre todo, el T-Roc, el mítico compacto bajó bastantes puestos en el escalafón, si bien sigue teniendo muy buena acogida en el global del mercado europeo.

La cuestión es que el T-Roc es actualmente el caballo de batalla de la marca alemana en nuestro país, y por ello debemos seguir de cerca la llegada de una nueva generación. Este SUV de 4,25 metros de longitud llegó al mercado en 2017 y fue actualizado en 2022, lo que representa un ciclo de vida algo más largo de lo que suele ser habitual en la marca alemana.

Como se aprecia por su longitud, el T-Roc está claramente encuadrado en el segmento B, en el cual Volkswagen es una de las marcas con mayor presencia, pues también tiene el T-Cross (4,13 metros) y el Taigo (4,27 metros). Y si añadimos el resto de marca del Grupo Volkswagen, la oferta se multiplica con el Skoda Kamiq y el Seat Arona. No obstante, el T-Cross emplea la plataforma MQB A1 (compartida con el Seat Ateca y Skoda Karoq, entre otros), mientras que el resto están basados en la MQB A0. La diferencia fundamental es que los primeros pueden equipar tracción a las cuatro ruedas y motores de más de 150 CV.

Volkswagen T-Roc 2024 14

Volkswagen esconde el nuevo T-Roc

Esta imágenes, tomadas en los Alpes austriacos, dejan constancia de que Volkswagen está trabajando en un T-Roc de nueva generación. Sin embargo, para tratar de engañarnos, han empleado un prototipo del actual modelo ‘decorado’ como si se tratase de un restyling muy profundo, pero no hemos ‘picado’.

Lo cierto es que el nuevo T-Roc no cambiará radicalmente de estilo, sino que mantendrá unas líneas similares, algo así como un punto intermedio entre el diseño coupé del Taigo y el más convencional del T-Cross. De esta forma, encontraremos una luneta trasera inclinada prácticamente a 45 grados, con un voladizo trasero muy corto.

Donde habrá más cambios es en la delantera, aunque no creemos que se correspondan al 100 % con las imágenes del prototipo. Lo cierto es que estas nos muestran un frontal completamente nuevo, donde llama especialmente la atención que el capó no llega a la línea de los faros y la parrilla. Estos dos últimos elementos están claramente inspirados en las últimas creaciones de la marca, aunque las luces en color naranja en los extremos delatan una configuración enfocada al mercado estadounidense.

Volkswagen T Roc 2024 2 Motor16

En cuanto al interior, aún no tenemos imágenes pero a buen seguro será mucho más moderno que el del actual modelo, con una pantalla central de mayor tamaño y nuevos asistentes a la conducción.

El nuevo T-Roc recibirá una plataforma actualizada

La otra gran novedad no estará a la vista, y será la plataforma MQB Evo que se emplea en el Golf 8 o el nuevo Tiguan, entre muchos otros. El paso de la MQB A1 a la Evo implica que el nuevo T-Roc podrá contar con hibridación ligera en los motores de gasolina y, lo que es más importante, con versiones híbridas enchufables, como sucede en el Golf.

La gran duda está en si se mantendrá la versión deportiva R, que de permanecer recibiría la actualización de potencia a 333 CV y el diferencial trasero Torque Splitter que ya se ofrecía en el Golf R y que se ha añadido en el nuevo Audi S3. Muchas más dudas nos genera la continuidad de la carrocería descapotable, cuya desaparición pondrá fin a una larga saga de modelos con techo de lona dentro de la marca de Wolfsburgo; veremos qué sucede. En los próximos meses tendremos noticias al respecto del nuevo T-Roc, que saldrá a la venta bien entrado el año 2025.