Desde que el gigante automovilístico Stellantis anunciara su nueva mecánica híbrida ligera con tecnología de 48 voltios, casi todos los días la vemos llegar a un nuevo modelo. Y es que ahora le toca el turno al Opel Mokka, que por vez primera va a poder lucir la preciada etiqueta ECO en su luna delantera, siendo un interesante punto intermedio para los que sus versiones 100% eléctricas no les terminan de cuadrar.
Como el resto de su parientes equipados con esta mecánica híbrida ligera de 48 voltios, el Opel Mokka recibe el nuevo motor 1.2 Turbo de tras cilindros, el cual presume de generar 136 CV de potencia y 230 Nm de par motor. Junto a esta mecánica de gasolina y ubicado en el interior de un cambio automático de doble embrague y con seis velocidades, se encuentra un motor eléctrico que suma 21 kW de potencia (29 CV) y 55 Nm de par motor.
Esta combinación le permite a este nuevo Opel Mokka Hybrid ofrecer unas más que interesantes prestaciones, como demuestra con los 9,1 segundos que demanda para acelerar de 0 a 100 km/h, o con una velocidad máxima de 207 km/h. Y para extraer todo el potencial que encierra, ofrecerá un selector de modos de conducción con los programas Eco, Normal y Sport.
Por primera vez el Opel Mokka tendrá etiqueta ECO
El último componente de esta nueva mecánica híbrida ligera estrenada por el Opel Mokka es una batería de iones de litio que ha sido ubicada bajo el asiento del conductor. Gracias a este detalle su capacidad de maletero no se ve afectada, conservando los 350 litros que ofrecen todas las versiones con mecánica de combustión de este SUV con 4,15 metros de largo.
Según apunta la propia compañía alemana, esta mecánica híbrida ligera es capaz de reducir el gasto de combustible en ‘alrededor’ de un 20%, firmando un consumo medio en ciclo WLTP de apenas 4,9 l/100 km. Como detalle decir que un Opel Mokka 1.2 Turbo 130 CV EAT8 (esta es la prueba que hicimos de él en Motor16), mecánica a la que va a reemplazar como ha ocurrido también en Corsa y Astra, homologa un gasto medio de 6,0 l/100 km. De ahí que sus emisiones de CO2 también bajen de 136 a 110 g/km.
Aunque es un ‘sencillo’ híbrido ligero con 48 voltios, esta eficiente versión del Opel Mokka es capaz de circular el 50% del tiempo en modo eléctrico cuando nos movemos por la ciudad. Lo que es vital para conseguir esas cifras de consumo y de emisiones antes mencionadas.
Ya está a la venta en España desde 27.250 euros
A excepción del emblema trasero y de la etiqueta ECO, esta versión de Opel Mokka mantiene el mismo aspecto exterior que el resto de sus hermanos. Sin embargo, dentro si que se han instalado unas pantallas que presentan unos gráficos que nos permitirán conocer el estado de su mecánica híbrida ligera. Y es que estos mostrarán el estado de la carga, el flujo de energía e informarán al conductor cuando el vehículo circula en modo eléctrico.
Este nuevo Opel Mokka Hybrid ya está disponible en España, donde tiene un precio de partida de 27.250 euros con el nivel de equipamiento Edition. Por encima se posicionan los GS, que cuestan 28.750 euros, mientras que los Ultimate se van hasta los 30.350 euros.
Es mucho más barato que un Opel Mokka-e
Para que te hagas una idea, en el caso de un GS apostar por esta mecánica híbrida ligera y con etiqueta ECO tiene un suplemento de apenas 700 euros en comparación con el antes mencionado 1.2 Turbo EAT8. Ahora bien, frente a un 1.2 Turbo de 100 CV, la mecánica de acceso a la gama, implica pagar 3.400 euros adicionales, que no es poco. Aunque también es cierto que uno de estos Opel Mokka Hybrid Edition cuesta 8.640 euros menos que uno eléctrico a igualdad de equipamiento.
Y este último conserva la mecánica eléctrica con la que fue lanzado al mercado este SUV compacto allá por el año 2020 (ojo que no debería tardar mucho en recibir un completo lavado de imagen) y no apuesta por la nueva. De ahí que tenga un motor con 100 kW de potencia (136 CV) y una batería con 50 kWh de capacidad bruta, la cual le permite homologar una autonomía media en ciclo WLTP de 342 kilómetros.