Los conductores de edad avanzada ¿son un peligro?, ¿habría que quitarles el permiso?. Es un debate al que asistimos casi a diario, sobre todo cada vez que un conductor o conductora de cierta edad se ve implicado en un siniestro de tráfico.
1Dejar de conducir, una cuestión de aptitud no de edad
![Concretamente, cada cierto tiempo, los rumores sobre una posible revisión de los plazos para la renovación del carné de conducir entre los usuarios de la tercera edad vuelve a tomar fuerza. Sin dudas, un debate con polémica que ha vuelto a saltar a los medios. Pero, ¿es cierto que la DGT cuenta con una nueva medida para complicar los requisitos a los mayores de 65 años?](https://www.motor16.com/wp-content/uploads/2022/05/conductores-mayores-coche-1068x534.webp)
Los conductores mayores suponen el 15,5% de los permisos (más de seis millones de personas) según los datos de la Dirección General de Tráfico. Las estadísticas indican que registran menos siniestros viales con lesionados que los jóvenes, pero son más vulnerables cuando sufren lesiones de tráfico.
En nuestro país, no hay fecha de caducidad para el permiso de conducir. Se puede renovar el carné de motocicleta, coche y moto cada diez años hasta los 65 años, y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada cinco años. Dejar de conducir es una cuestión de aptitud, pero se convierte en algo inevitable a medida que hay deterioros físicos y psíquicos que pueden afectar a la seguridad en la conducción.
¿Cómo afrontan y cuándo los conductores la retirada del carné en nuestro país? Es la pregunta a la que ha intentado dar respuesta el estudio ‘El proceso de cese de la conducción en personas mayores’, en el que han participado conjuntamente expertos de la Fundación MAPFRE y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Un informe que ha analizado la seguridad al volante de los conductores de más de 65 años.