comscore

Si vives en alguna de estas regiones tienes más posibilidades de que te roben el coche

Los robos de coches siguen aumentando en nuestro país. Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge los datos de los primeros nueve meses del año pasado, en España los amigos de lo ajeno se hicieron con un total de 24.840 vehículos. Esta cifra supone un crecimiento de los robos de coches de un 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Pero no todas las comunidades se ven afectadas de la misma manera. Cataluña, por ejemplo, se sitúa en el primer lugar del ranking de robo de coches, con 6.408 vehículos sustraídos hasta septiembre del pasado año. A esta le siguen en el podio de las regiones en las que más robos de coches se producen la Comunidad de Madrid, con 5.279 robos, y Andalucía, con 4.556 automóviles robados.

Una banda internacional

EuropaPress 6299694 investigacion iniciada imarcoain finaliza desarticulacion grupo criminal Motor16

Precisamente, una de las últimas operaciones de la Guardia Civil ha llevado a la detención de una banda especializada en el robo de vehículos de alta gama en la Comunidad de Madrid, que actuaban en Las Rozas, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón, Mejorada del Campo, Torrejón de la Calzada y Madrid capital. Fueron arrestadas nueve personas y se les atribuye la sustracción de unos 40 vehículos.

En la citada operación, los agentes recuperaron algunos de los vehículos robados y se intervinieron placas de matrícula falsas y herramientas y medios electrónicos para cometer los robos.

Robos de coches por comunidades autónomas

Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en robos de coches el año pasado, por detrás de Andalucía, se sitúan la Comunidad Valenciana (2.457 robos), Baleares (1.365 robos), Canarias (1.207 robos), Murcia (720 robos), Castilla-La Mancha (537 robos), País Vasco (514 robos), Castilla y León (416 robos), Galicia (396 robos), Aragón (212 robos), Asturias (161 robos), Cantabria (130 robos), Extremadura (120 robos), Navarra (118 robos), Ceuta (79 robos), La Rioja (52 robos) y Melilla (40 robos).

TOTAL NACIONAL24.8402,5%
CATALUÑA6.4081,8
COMUNIDAD DE MADRID5.2791,8%
ANDALUCÍA4.5562,5%
COMUNIDAD VALENCIANA2.4575,3%
BALEARES1.365-2,8%
CANARIAS1.20711,4%
MURCIA7204,7%
CASTILLA – LA MANCHA53717,2%
PAÍS VASCO514-6,5%
CASTILLA Y LEÓN41620,6%
GALICIA396-11,0%
ARAGÓN212-14,2%
ASTURIAS161-17,4%
CANTABRIA13044,4%
EXTREMADURA120-8,4%
NAVARRA1185,4%
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA7923,4%
EN EL EXTRANJERO73-8,8%
LA RIOJA528,3%
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA40-16,7%

En qué comunidades crecieron más los robos de coches

operacion hoyo 13 robo coches despiezados abril 20241 Motor16

Aunque Cataluña y Madrid son las comunidades en las que más robos de coches se produjeron el pasado año, no son en las que más aumentaron las sustracciones de vehículos.

En concreto, en estas comunidades, los robos subieron un 2,5% mientras que Cantabria, donde pasaron de 90 a 130 vehículos robados, crecieron un 44,4%. Por detrás de esta comunidad, el mayor aumento corresponde a Ceuta, con un 23,4% y a Castilla y León, con un incremento del 20,6%.

En el lado contrario de la balanza encontramos a Melilla como el territorio en el que más bajaron los robos respecto a 2023 (un -16,7%), seguida de Aragón, con un -14,2% menos de robos y de Galicia, con un -11,0% de bajada en sustracciones de vehículos.