comscore

El BMW i5 2025 mejora su autonomía gracias a una profunda actualización técnica

Los BMW i5 son ahora más eficientes. Las versiones 100 % eléctricas del BMW Serie 5 berlina y del BMW Serie 5 Touring 2025 se benefician de un conjunto de mejoras que permiten reducir su consumo y estirar la autonomía proporcionada por sus baterías, cuyo tamaño permanece invariado.

La medida más importante es el empleo de semiconductores de carburo de silicio en la electrónica de potencia (convertidor SiC) del BMW i5. ¿Qué se logra con esto? Básicamente, la idea es recuperar una mayor cantidad de energía en diversas situaciones, mejorando la eficiencia del vehículo en los momentos en los que está convirtiendo energía cinética en eléctrica; es decir: durante las deceleraciones y frenadas con cierta exigencia.

Por otra parte, se han homologado nuevos neumáticos de primer equipo con una resistencia a la rodadura especialmente baja que se montan sobre llantas de aleación especialmente aerodinámicas. Asimismo, los rodamientos de los bujes de las ruedas se han optimizado también para reducir la resistencia a la rodadura y, así, ahorrar energía.

Tacita a tacita, con las llantas aerodinámicas 1056 bicolor de 19’’opcionales, el BMW i5 eDrive40 logra un consumo combinado WLTP de entre 17,9 y 18,0 kWh/100 km, mientras que el BMW i5 xDrive40 registra un consumo de entre 18,8 y 18,9 kWh/100 km. En cuanto a la versión de carrocería familiar, el consumo para el BMW i5 xDrive40 Touring asciende a entre 19,4 y 19,5 kWh/100 km. Todo ello supone una reducción del consumo de energía de hasta en un 9 % en función de la versión y el equipamiento.

Mejora el equipamiento de los BMW i5 2025

Por otra parte, el equipamiento del BMW i5 M60 xDrive incluye ahora el paquete deportivo M Pro. Además, todas las versiones se benefician de más mejoras en el interior. A partir de ahora, todas las variantes incluyen de serie la iluminación ambiental, que hasta ahora era opcional, con la “barra de interacción BMW con superficie cristalina”.

Otro interesante elemento incluido de serie es el apoyo lumbar para ambos asientos delanteros, así como el sistema de audio de alta fidelidad Harman Kardon. BMW asegura que también ha introduciddo mejoras en la botonera táctil de las puertas, que ahora está acabada en negro de alto brillo. Y para quienes quieran una llamativa tapicería de lujo pueden optar ahora por el cuero Merino BMW Individual en combinación de colores negro y violeta oscuro. 

bmw i5 2025

¿Qué autonomía tiene el nuevo BMW i5 2025?

Con todo esto, lo cierto es que BMW no ha facilitado aún datos concretos sobre la autonomía total, pero sí sobre el consumo. También ha comunicado que las mejoras introducidas en el BMW i5 2025 permiten registrar hasta 47 kilómetros extra de autonomía en el caso más favorable.

Sí podemos hacernos una idea si tenemos en cuenta que, hasta ahora, el BMW i5 eDrive40 berlina (340 CV) homologaba un consumo de entre 16,0 y 18,7 kWh/100 km, montaba una batería de 83,9 kWh de capacidad total (81,3 kWh de capacidad neta) y tenía una autonomía de entre 502 y 579 km. Por su parte, el el i5 xDrive40 berlina (394 CV) registraba hasta ahora un consumo de entre 17,2 y 20,0 kWh/100 km, con una autonomía de entre 464 y 538 km. Finalmente, el i5 M6 xDrive berlina (601 CV) homologaba un consumo de entre 18,2 y 20,5 kWh/100 km que, con la misma batería que sus hermanos, le permitía recorrer entre 457 y 516 km.

Independientemente de cuáles sean las cifras finales homologadas, lo cierto es que las mejoras introducidas prometen reducir de forma clara el consumo durante la conducción normal, ya que la mejora en la electrónica de potencia debería traducirse en una mayor capacidad para recuperar energía en los momentos “pico” más que en los momentos “valle”, y esos momentos pico son más habituales durante la conducción “real” que durante el ciclo de homologación.