El 62% de los jóvenes europeos no imagina vivir sin coche y el 63% de los españoles menores de 30 años considera que su coche es indispensable en el día a día. Son algunas de las conclusiones a las que llega un estudio realizado por el Observatorio Cetelem, que hace una radiografía muy precisa de la relación de los jóvenes con la movilidad y el automóvil.
El informe contiene las respuestas a miles de encuestas realizadas a jóvenes en 10 países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal), así como en China, Estados Unidos, Japón y Turquía.
En nuestro país, por ejemplo, revela que los jóvenes se sacan el carné lo más pronto que pueden; en concreto el 38% de los conductores obtuvieron su carne de conducir a los 18 años, lo que nos coloca dos puntos por encima de la media europea, mientras que solo un 12% afirma haber obtenido el permiso de conducir con más de 25 años.
Los jóvenes no pueden vivir sin el coche
A pesar de que contemplan otras opciones de movilidad, 6 de cada 10 conductores europeos menores de 30 años, no imaginan vivir toda la vida sin coche. Franceses y estadounidenses son los más reticentes a la idea de vivir sin ningún automóvil, mientras que turcos, polacos y chinos son más receptivos.
En algunos lugares como Países Bajos o Polonia ganan terreno opciones de movilidad como la bicicleta, pero entre las alternativas utilizadas por los jóvenes, el coche compartido destaca en segunda posición, con un 50% de los jóvenes que declara utilizarlo con frecuencia.
En España los jóvenes prefieren estrenar a comprar de segunda mano
Respecto a la compra del coche, la mitad de los jóvenes europeos que viven en ciudades de menos de 20.000 habitantes ya poseen un vehículo. España, por ejemplo, destaca nuevamente por delante de Europa en este sentido. Mientras en nuestro país, el 56% de los jóvenes estrena coche, el 59% de los europeos compraron su primer coche de ocasión, frente al 41% que lo adquirió nuevo.
El precio sigue siendo el mayor problema a la hora de comprar coche para los jóvenes y 6 de cada 10 europeos de entre 18 y 29 años consideran que los coches son demasiado caros. El precio medio en Europa para la compra del primer coche es de 13.985€. España se encuentra por encima de la media, con un gasto medio de 15.625€.
De hecho, el 45% de los conductores menores de 30 años considera el precio como el factor principal a tener en cuenta antes de comprar un coche seguido por la seguridad como segundo criterio de compra. Además, 9 de cada 10 conductores jóvenes otorgan importancia a la información proporcionada por las marcas antes de tomar una decisión.
Respecto a la motorización, los coches de gasolina son la opción preferida por los jóvenes europeos, seguidos de los eléctricos y los diésel.
Ventajas y desventajas del coche
Según los datos del Observatorio Cetelem, la seguridad, libertad y practicidad son las tres cualidades del coche que más destacan los jóvenes. Pero casi la mitad considera al automóvil como la principal causa del cambio climático. El coche es también señalado como la principal fuente de contaminación en las ciudades, especialmente entre los jóvenes, con un 64% de las menciones.
Pese a ello, el 52% de los conductores menores de 30 años considera que las medidas medioambientales que se imponen a los coches y su uso son suficientes, frente al 24% que considera que son insuficientes. Un 13%, por su parte, cree que son excesivas.
Por otro lado, el 84% destaca que los avances tecnológicos mejorarán el impacto medioambiental del automóvil y 1 de cada 2 jóvenes ve en el coche eléctrico un medio más respetuoso con el medio ambiente.
En este sentido, los menores de 30 años son entusiastas respecto al futuro del coche eléctrico, con un 47% que cree que en los próximos años será más relevante. El 60% de los jóvenes cree, además, que el coche eléctrico reemplazará a los térmicos en el futuro.
Por otro lado, 7 de cada 10 jóvenes europeos aseguran disfrutar de la conducción y uno de cada dos considera que la imagen que tienen lo de los automóviles ha mejorado en los últimos cinco años. Esta mejora es mayor en las ciudades que en zonas rurales, debido al creciente protagonismo del coche eléctrico e híbrido en entornos urbanos.