comscore

El Koenigsegg Gemera huye de los convencionalismos. Y Christian te lo explica

Es un secreto a voces que la compañía de Ängelholm no confecciona sus automóviles de la manera más convencional que puedas imaginar. Y como no podía ser de otra forma el Koenigsegg Gemera, el primer Koenigsegg de cuatro plazas y con tracción a las cuatro ruedas, también huye de esos convencionalismos, siguiendo ese camino de la innovación absoluta. Lo hace con soluciones de ingeniería inusuales, que como el propio Christian von Koenigsegg les ha obligado a exprimirse al máximo a la hora de darles forma. Y él mismo te hace una visita guiada por la factoría donde se ensambla esta sublime criatura.

Aunque en la página web del fabricante sueco se pueda ver una ficha técnica detallada de este Koenigsegg Gemera en la que puedes leer que lleva un motor biturbo con tres cilindros pero que entrega 600 CV de potencia y 600 Nm de par motor, lo cierto es que el propio Christian habla en el vídeo de un todopoderoso V8 Biturbo, el cual colocan en el centro del vehículo para optimizar el reparto de pesos. Sus cifras no se han desvelado, pero si que como en el impresionante Jesko, está acompañado de su famosa transmisión Light Speed Tourbillon desarrollada por la compañía y que en este caso tiene 9 velocidades.

El Koenigsegg Gemera es el primer cuatro plazas de la marca sueca

Más allá de la particularidad de esta transmisión que promete cambios de marcha ascendentes y descendentes a la velocidad de la luz, el Koenigsegg Gemera también se beneficia de la ausencia de diferenciales para transmitir la potencia de ese V8 Biturbo a sus neumáticos traseros, colocados muy por detrás de la salida del motor. En su lugar se han ideado dos ‘cassettes’ dotados de su propio embrague hidráulico que regula la potencia que llega a cada rueda. De ahí que ofrezca un sistema capaz de funcionar como un diferencial con bloqueo electrónico.

Pero esa sofisticada transmisión colocada en posición transeje para optimizar el reparto de pesos también cuenta con una salida hacia el frente con la que poder impulsar sus neumáticos delanteros, acompañados de un motor eléctrico y otro diferencial que no es ‘diferencial’ y que se encarga de distribuir la potencia entre cada una de sus dos ruedas delanteras a modo de sistema de vectorización del par motor 100% eléctrico. Toda la tecnología que encierra este Koegnigsegg Gemera es digna de admiración, como la que pone el propio Christian en su explicación por medio de una de las factorías más avanzadas y artesanales que te puedas imaginar.