El sector del renting en España ha experimentado un inicio del año interesante, con una cifra total de 20.423 unidades matriculadas en enero, lo que representa una reducción del 0,66% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 20.558 vehículos. Este dato, recopilado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), se enmarca en un contexto general de crecimiento en las matriculaciones de vehículos nuevos, que alcanzaron un total de 87.497 unidades en enero, reflejando un incremento del 5,93%.
Análisis del sector: Aumento de inversiones y preferencia por tecnologías avanzadas
A pesar de la leve caída en las matriculaciones de renting, se observa un aumento del 0,43% en las inversiones relacionadas con la compra de vehículos. Esto es significativo, ya que indica que las empresas y particulares siguen apostando por la adquisición de vehículos de mayor tecnología. De hecho, los vehículos propulsados por energías alternativas están tomando un protagonismo notable en el sector; actualmente, más de la mitad del mercado del renting está compuesto por estos vehículos.
Según José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, las matriculaciones de vehículos electrificados han experimentado un aumento superior al 17% en enero de 2025. Este dato no solo muestra una tendencia hacia la sostenibilidad, sino también una clara preferencia por modelos más respetuosos con el medio ambiente entre los consumidores.
Proporción de renting en el total de matriculaciones
En cuanto a la cuota de mercado del renting, esta ha pasado del 24,89% en enero de 2024 al 23,34% en enero de 2025. El segmento más fuerte en el renting sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick-ups, donde el sector controla 32,13% del mercado. Esto subraya la importancia de este tipo de vehículos para empresas que buscan flexibilidad y capacidad de carga.
Desglose por tipos de vehículos
En el análisis por tipo de vehículos, se ha observado que en lo que respecta a turismos y todoterrenos, el renting ha matriculado un total de 16.682 unidades en enero de 2025, lo que representa un aumento del 2,17% en comparación con enero de 2024. Sin embargo, el sector de derivados, furgonetas y pick-ups ha sufrido una significativa caída del 16,9%, mientras que los vehículos industriales han visto una reducción del 20,97%, con solo 147 unidades matriculadas en el mes.
Además, la participación del renting en el canal de empresas se ha mantenido fuerte, a pesar de una ligera reducción del 46,75% al 46,55% en este periodo.
La creciente popularidad de la propulsión alternativa
Incremento en la matriculación de vehículos electrificados
Un aspecto destacado en el mercado del renting es el crecimiento notable de vehículos propulsados por energías alternativas. En enero de 2025, se han matriculado en renting un total de 2.366 unidades de distintos tipos de vehículos electrificados. Esta cifra representa un 11,58% del total de las matriculaciones en renting y refleja un incremento del 17,07% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este cambio no es meramente estadístico; evidencia una transformación significativa en la forma en que los usuarios están abordando la movilidad sostenible.
El papel del renting en la energía alternativa
Los vehículos impulsados por energías alternativas como eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno han alcanzado un 50,53% del total de las matriculaciones de renting en enero de 2025. En comparación con el 40,24% registrado en enero de 2024, este crecimiento significativo muestra no solo la aceptación de estos vehículos sino también la estrategia del renting hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
El renting también desempeña un rol fundamental en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas, alcanzando un 21,86% del mercado. Esto resalta la importancia del sector como motor de la transición hacia alternativas más limpias.
Detalle de la propulsión por tipos de vehículo
En cuanto a las diferentes modalidades de propulsión, los vehículos de gasolina y diésel siguen liderando el mercado de renting, con 4.155 y 5.949 unidades matriculadas, respectivamente. Esto implica un crecimiento notable del 25,30% para los primeros y del 20,75% para los segundos. Particularmente, el híbrido no enchufable de gasolina es el modelo que ha experimentado un aumento más significativo, alcanzando 2.703 matriculaciones y un crecimiento del 17,51%.