comscore

1.526 son los millones de euros que Ferrari ha ganado en 2024

La destacada firma automovilística Ferrari no solo se ha consolidado como un referente en el sector del lujo, sino que ha alcanzado cifras impresionantes en sus resultados financieros de 2024. El beneficio neto ha aumentado un 21,4%, alcanzando la cifra de 1.525 millones de euros, convirtiéndose en las segundas ganancias más elevadas de su historia. Esto marca un hito significativo, ya que la marca ha superado la barrera de los 1.000 millones de euros por segundo año consecutivo.

Incremento del Ebitda y beneficio operativo

Según los datos financieros publicados, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó hasta alcanzar los 2.555 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha permitido a Ferrari mantener un margen Ebitda del 38,3%, lo que reafirma la salud financiera y la eficiencia operativa de la empresa.

El beneficio operativo también mostró signos de fortaleza, situándose un 16,7% por encima del resultado de 2023, con una cifra total que alcanza los 1.888 millones de euros. Estas cifras destacan un desempeño notable, que es indicativo del compromiso de Ferrari hacia la excelencia.

Éxito en la cifra de negocio y ventas

La cifra de negocio de Ferrari alcanzó los 6.677 millones de euros al cierre del ejercicio, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al año anterior. A pesar de un crecimiento moderado en las matriculaciones, que aumentaron un 0,7% hasta llegar a 13.752 unidades, la marca sigue evidenciando una sólida demanda por parte de consumidores que valoran la exclusividad y la calidad.

Reconocimiento del liderazgo y éxitos competitivos

El consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna, expresó que los resultados del ejercicio son un reflejo del esfuerzo colectivo que abarca todas las áreas de la empresa. Este trabajo en equipo no solo se ha traducido en cifras positivas, sino también en una temporada de carreras muy competitiva, donde el equipo logró su segundo título consecutivo en las 24 Horas de Le Mans y un destacado segundo puesto en el campeonato de constructores de la Fórmula 1.

Desglose geográfico de ventas

En términos de ventas, EuropaOriente Medio y África son las regiones donde Ferrari ha logrado un desempeño excepcional, con 6.204 unidades vendidas, lo que representa un 1,2% más que en 2023. Por su parte, el mercado americano se posiciona como el segundo más grande, con 4.003 ventas. Sin embargo, la región de Asia-Pacífico ha mostrado un rendimiento notable con 2.383 transacciones, lo que representa un crecimiento del 4%. Es importante mencionar que en China, Hong Kong y Taiwán las ventas bajaron un 22%, registrando un total de 1.162 unidades vendidas.

Resultados del cuarto trimestre en Maranello

El último trimestre del año fue especialmente positivo para Ferrari, marcada por unas ganancias netas de 386 millones de euros, lo que se traduce en un impresionante 31,3% más que en el mismo período del año anterior. Además, el Ebitda también mostró un crecimiento sólido, aumentando un 15,2% hasta alcanzar cifras que aún no se han precisado. La facturación también tuvo un notable incremento del 14%, alcanzando los 1.736 millones de euros.

Análisis de la deuda industrial

Es relevante señalar que la deuda industrial neta a 31 de diciembre alcanzó los 180 millones de euros, en comparación con los 99 millones registrados a finales del año anterior. Esta variación debe ser monitoreada de cerca, aunque el crecimiento en ingresos parece justificar este incremento en la deuda.

Perspectivas de futuro para Ferrari

Ferrari ha anticipado un crecimiento del 5% en sus ventas para el ejercicio 2025, impulsado por una estrategia que incluye una mejor combinación de productos personalizados y un enfoque en mercados internacionales. Además, se espera que el beneficio operativo aumente un 7%, gracias a una mayor contribución económica proveniente de patrocinios en actividades de competición y a un incremento en inversiones en carreras y en la transformación digital.

Benedetto Vigna concluyó destacando que «sobre estas bases sólidas, esperamos un crecimiento robusto en 2025», lo que permitirá a Ferrari alcanzar un año antes el extremo superior de los objetivos de rentabilidad para 2026.