comscore

Citroën y Caselani ‘visten’ el AMI del legendario Type H

El Citroën Ami, conocido por su diseño peculiar y su funcionalidad urbana, ha sido transformado por Caselani, un fabricante italiano de kits de carrocería, para convertir a este pequeño urbano eléctrico en un experiencia única que revive la estética de los años 50 con el estilo del Type H, la clásica furgoneta de la marca francesa.

Es uno más de los trabajos de Caselani para Citroën, que ya ha realizado creaciones sobre la base del Berlingo, por ejemplo. En este caso el Citroën Ami es un cuadriciclo que se ha ganado la atención de muchos por su diseño distintivo y su practicidad en entornos urbanos.

El pequeño AMI cuenta con un motor eléctrico de aproximadamente 8 caballos de potencia y con una autonomía homologada de 75 kilómetros. Con estas carácterístias este pequeño urbano se convierte en una opción popular para quienes buscan una forma eficiente y divertida de desplazarse por la ciudad. Y pese a que no puede calificarse de convencional desde ningún punto de vista, con la alternativa que ofrece Caselani aún se puede distinguir aún más este pequeño modelo.

CITROEN AMI CASELANI 3 Motor16

El trabajo de Caselani con el Citroën AMI se inspira en los años 50

Caselani se ha inspirado en la estética de los vehículos de los años 50, una fuente de inspiración para la compañía italiana con sede en Sospiro, en la provincia de Cremona. Caselani se ha ganado una reputación por crear kits que añaden un toque de nostalgia a los vehículos contemporáneos. Su enfoque se centra en revivir el espíritu de Citroën, recordando épocas pasadas cuando el diseño automovilística era más audaz y creativo.

La nueva carrocería del Ami es un homenaje al famoso modelo Type H. Este diseño ha sido cuidadosamente elaborado para atraer a un nicho específico de entusiastas de los coches. La transformación exterior incluye paneles de carrocería de color naranja con ruedas blancas, que evocan la estética de los años 50 y añaden un toque de frescura al vehículo.

CITROEN AMI CASELANI 2 Motor16

El kit de Caselani no solo cambia la apariencia del Ami, sino que también mantiene la funcionalidad del vehículo. Entre las características más destacadas se incluyen paneles exteriores personalizados que replican el estilo de los vehículos clásicos. También cuenta en el exterior con ruedas cromadas que complementan el diseño retro. El interior permanece prácticamente intacto, conservando las comodidades y controles del modelo normal.

La propuesta de Caselani no se limita a la estética; se trata de una experiencia emocional en la que el Ami transformado evoca recuerdos de tiempos pasados, cuando los coches no solo eran medios de transporte, sino también símbolos de estilo y personalidad.

Muchas alternativas de personalización

Y poder distinguirse está al alcance de todos, aunque está claro que no es barato y que supone un gran porcentaje del precio de este modelo que parte de 7.990 euros. El precio de este kit de carrocería comienza alrededor de 4.440 euros. Aunque hay más alternativas de personalización que aumentan la factura. Por ejemplo si eliges que los parachoques y paneles de la carrocería sean pintados en el mismo color que el resto del coche.

CITROEN AMI CASELANI 5 Motor16

Lo que demuestra esta nueva creación es que la demanda de vehículos personalizados y retro está en aumento, y Caselani ha sabido captar esta tendencia. La posibilidad de transformar un vehículo cotidiano en una pieza única de diseño retro es algo que muchos consumidores están buscando. Esto no solo se aplica al Ami, sino también a otros modelos de Citroën, donde Caselani ofrece una variedad de kits para la personalizacion de vehículos, desde furgonetas hasta food trucks.

El trabajo de Caselani también se puede admirar y la firma italiana ofrece a los clientes la oportunidad de realizar un recorrido virtual por su estudio de diseño en Italia. En este espacio se muestran bocetos y modelos de vehículos antiguos que sirven como punto de partida para sus innovaciones. La colaboración de Caselani con la marca francesa es un ejemplo de cómo la industria automovilística puede adaptarse y evolucionar combinando lo clásico con lo moderno, para crear un nuevo nicho de mercado que atrae tanto a los jóvenes como a los nostálgicos.