comscore

Ford se prepara ante los aranceles de Trump aún habiendo ganado 5.694 millones en 2024

Ford Motor Company, uno de los gigantes de la industria automotriz, ha publicado sus resultados anuales de 2024, ofreciendo un vistazo a su rendimiento financiero y las proyecciones para el futuro. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes de la situación económica actual de la empresa y sus expectativas ante un entorno marcado por múltiples desafíos del mercado.

Beneficio neto: Un crecimiento sostenido

La compañía registró un beneficio neto de 5.900 millones de dólares (aproximadamente 5.694,68 millones de euros) en 2024, marcando un incremento del 1,5% en comparación con los 4.300 millones de dólares (4.150,36 millones de euros) del año anterior. Este aumento es un reflejo de la fortaleza de la estrategia Ford+, que se centra en el cliente y la creación de valor a largo plazo.

Ingresos récord impulsados por la innovación

Ford alcanzó unos ingresos récord de 185.000 millones de dólares (178.561,95 millones de euros), lo que representa un aumento del 5% en relación al ejercicio anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la demanda creciente de vehículos de alta gama y a las innovaciones tecnológicas como Pro Power Onboard, que han permitido a la compañía aumentar su participación en el mercado y justificar precios más altos.

Resultados del cuarto trimestre

En el cuarto trimestre, la empresa reportó un beneficio de 1.800 millones de dólares (1.737,36 millones de euros), un notable cambio respecto a las pérdidas de 500 millones de dólares (482,60 millones de euros) del mismo período del año anterior. Este repunte se debe a la sólida demanda de sus vehículos y la efectividad de su modelo de negocio.

Análisis del beneficio operativo y flujo de caja

Se estima que el beneficio operativo ajustado (EBIT) de Ford fue de 10.200 millones de dólares (9.845,04 millones de euros) durante el año, lo que representa una ligera disminución del 0,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, en el cuarto trimestre, el EBIT ajustado alcanzó 2.100 millones de dólares (2.026,92 millones de euros), un incremento del 1,1% respecto al mismo período del año pasado.

Flujo de caja: Solidez financiera

Durante el cuarto trimestre, el flujo de caja de las operaciones se situó en 3.000 millones de dólares (2.895,6 millones de euros), con un flujo de caja libre ajustado de 700 millones de dólares (675,64 millones de euros). A lo largo del año, Ford generó un flujo de caja de operaciones de 15.400 millones de dólares (14.864,08 millones de euros), mientras que el flujo de caja libre ajustado se estableció en 6.700 millones de dólares (6.466,84 millones de euros). Estas cifras subrayan la solidez financiera de Ford, que concluyó el año con más de 28.000 millones de dólares (27.025,59 millones de euros) en efectivo y una liquidez cercana a los 47.000 millones de dólares (45.364,39 millones de euros).

Perspectivas para 2025: Vientos en contra y oportunidades

Para 2025, Ford prevé un EBIT ajustado entre 7.000 y 8.500 millones de dólares (6.756,4 a 8.204,2 millones de euros), con una generación de flujo de caja libre ajustado entre 3.500 y 4.500 millones de dólares (3.378,2 a 4.343,4 millones de euros). El grupo automovilístico aclara que esta previsión considera las incertidumbres del mercado, incluidas posibles decisiones de la administración estadounidense que podrían impactar en la industria.

Retos en el horizonte

La directora financiera entrante de Ford, Sherry House, advirtió que las ganancias podrían ver una marcada caída debido a la reducción de precios en la industria, estimada en un 2%. Además, los costes de lanzar nuevos modelos como el Lincoln Navigator y el SUV Ford Expedition pueden impactar negativamente en el primer trimestre de 2025, el cual se anticipa como un período de «equilibrio».

La directora también mencionó que la orientación futura de Ford no contempla el impacto de cambios en las políticas comerciales, como los aranceles a las importaciones que podrían afectar su cadena de suministro.