El Ayuntamiento de Madrid ha decidido tomar cartas en el asunto respecto a la proliferación de los tuk tuk, los peculiares vehículos de tres ruedas que han comenzado a formar parte del paisaje urbano de la capital. La delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha afirmado que antes de poder establecer una regulación municipal, es necesario modificar la normativa autonómica y estatal para encuadrar legalmente este tipo de transporte.
Uno de los principales problemas que han puesto en el centro del debate estos vehículos es la competencia desleal que generan con respecto al taxi y otros servicios de transporte regulados. La concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ha denunciado que estos vehículos están aprovechando el espacio público sin pagar tasas municipales, algo que contrasta con la obligación de otros negocios como los puestos de flores, helados o los rodajes cinematográficos, que deben abonar cantidades significativas para operar.
¿Qué medida tomó el Ayuntamiento de Madrid contra los tuk tuk?
Mientras otras ciudades españolas como Barcelona y Sevilla han optado por prohibir su actividad, Madrid se encuentra en una situación de indefinición. Gómez ha criticado la falta de medidas efectivas por parte del Ayuntamiento y ha urgido a establecer una normativa clara para evitar que la capital se convierta en una «ciudad sin ley» en lo que respecta a este medio de transporte.
Engracia Hidalgo, por su parte, ha defendido que el primer paso es fijar un marco normativo antes de abordar cuestiones fiscales y de licencias. Para ello, se están analizando varias líneas de actuación, entre las que se incluyen la definición específica de los tuk tuk dentro de la normativa autonómica y estatal, la exigencia de licencias municipales, tarifas reguladas, seguros de responsabilidad civil, y medidas de seguridad para los pasajeros.
Analizan reglamentar los tuk tuk en el Ayuntamiento de Madrid
Además, se está estudiando una posible modificación de la legislación estatal que obligue a los vehículos con velocidades inferiores a 40 km/h a contar con una autorización específica para circular. Actualmente, estos vehículos ya están sujetos a algunos tributos, como el impuesto de matriculación estatal y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica municipal, pero falta determinar cómo aplicar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y la tasa por ocupación de la vía pública.
El Ayuntamiento de Madrid asegura que su objetivo es encontrar un equilibrio entre la promoción de un turismo de calidad y la protección de los derechos de los ciudadanos. Mientras tanto, el debate sigue abierto y la regulación de los tuk tuk se presenta como un desafío clave en la evolución del modelo de movilidad urbana en la capital española.