comscore

Las furgonetas eléctricas de Renault se lanzarán en 2026 con los nombres de Estafette, Goelette y Trafic

Una nueva generación de furgonetas eléctricas de Renault comenzará a poblar las calles de nuestras ciudades a partir de 2026. Los modelos Estafette, Goelette y Trafic se fabricarán en la planta francesa de Sandouville a partir de una nueva plataforma skateboard con arquitectura SDV. Esto no es más que una reinterpretación moderna del chasis de largueros (un bastidor independiente de la carrocería) sobre el que se montan distintos carrozados, todo ello con una arquitectura eléctrica modular común.

Para el desarrollo de esta nueva familia de furgonetas eléctricas, de la que se revelarán más detalles a lo largo de los próximos meses, Renault ha contado con la colaboración de Flexis, empresa independiente fundada por Renault Group, Volvo Group y CMA CGM Group.

Renault Trafic E-Tech: La cuarta generación de un nombre; la primera de un concepto

Comenzamos con la Renault Trafic, la primera generación exclusivamente eléctrica de un modelo nacido en 1980 para reemplazar a la Renault Estafette original, que había estado a la venta desde 1959. Así que este Trafic es la cuarta generación, si bien tiene muy poco que ver con el modelo comercializado en la actualidad, el cual está disponible en versiones diésel de 130 y 150 CV, así como en versión eléctrica de 120 CV.

En cualquier caso, funcionalmente el Trafic E-Tech pretende ocupar el hueco del Trafic vendido desde 1980, del cual se han producido más de 2,5 millones de unidades. Para ello cuenta con las habituales proporciones de un furgón monovolumen, sin apenas voladizos delantero ni trasero, con una larga batalla que permitirá alojar un generoso paquete de baterías.

Esta arquitectura permitirá también disponer de furgones de diferente longitud aumentando el voladizo trasero, y también deberíamos encontrar diferentes alturas que condicionarán el volumen de carga y la resistencia a la penetración aerodinámica, si  bien de momento se nos ha presentado sólo su silueta básica, sin voladizo ni techo elevado.

Renault promete un radio de giro similar al del Clio para su furgoneta eléctrica, así como accesibilidad a los aparcamientos urbanos subterráneos gracias a una altura total inferior a 1,90 metros. La aerodinámica ha sido cuidada al máximo (nótese el alerón trasero), y el diseño presenta detalles de vehículo dispuesto para entrar en producción de inmediato, si bien echamos en falta puertas laterales correderas que probablemente sean opcionales para aligerar el peso y el precio del vehículo base.

Goelette E-Tech: La versión chasis-cabina de la gama de furgonetas eléctricas Renault

Se presenta como un modelo diferente al Trafic E-Tech, pero el Renault Goelette E-Tech es en realidad la versión chasis-cabina de aquel. Al igual que ocurre con el resto de modelos de esta nueva gama de furgonetas eléctricas, este Goelette recupera un nombre usado con anterioridad, si bien no es una denominación especialmente conocida en España.

El nombre Goelette se empleó, así, entre 1956 y 1966 para designar las versiones de mayor capacidad del furgón Renault de la época. Dotada de una cabina independiente, la Goelette E-Tech estará disponible en tres versiones: chasis-cabina, caja de carga con cabina independiente y pick up con caja basculante o volquete.

Traffic y Goelette E-Tech son, así, dos furgonetas eléctricas que comparten diseño hasta el pilar B y, previsiblemente, cadena cinemática al completo. Nos llama la atención la elevada superficie sobre la que se montan los carrozados adicionales en la plataforma trasera, por encima del paso de rueda, si bien al no haber más que un par de imágenes resulta difícil juzgar su funcionalidad.

Renault Estafette E-Tech: El “hermano mayor” de las furgonetas eléctricas de Renault

El último integrante de la nueva familia de furgonetas eléctricas de Renault es el (o “la”) Estafette E-Tech, que se nos presenta como “una reinterpretación contemporánea del icónico vehículo comercial Renault de los años 60, ahora adaptado a las necesidades de la logística urbana moderna”.

Renault nos recuerda que entre 1959 y 1980, fueron fabricadas más de un millón de unidades del Estafette, modelo predecesor del Trafic, si bien en esta ocasión los nombres Trafic y Estafette convivirán, convirtiéndose el Estafette en el “hermano mayor” de la nueva gama de furgonetas eléctricas.

Ya nos avanzó Renault las líneas maestras de su diseño con el prototipo Renault Estafette Concept, presentado el pasado mes de septiembre. En su diseño básico se trata de un modelo de gran capacidad que no renuncia a unas dimensiones razonables para entornos urbanos, con una longitud de 5,27 metros y una anchura de 1,92 metros. Su altura, de 2,60 metros, permite que una persona de hasta 1,90 metros transite cómodamente tanto por la zona de carga como por la cabina.

Parabrisas panorámico, peculiares puertas laterales delanteras correderas con carril invisible, estribos laterales integrales y apertura trasera mediante persiana con escalón trasero en acero inoxidable son algunos de los detalles de diseño que nos avanza este vehículo. Para conocer características técnicas tales como potencia, consumo, autonomía o capacidad de batería, tendremos que esperar aún un tiempo.

Fotos de las furgonetas eléctricas de Renault