comscore

El coche con mayor kilometraje manipulado en España tiene claro ganador

El mercado de coches de segunda mano sigue en auge, pero la manipulación del kilometraje es un problema que afecta a muchos compradores. Según un reciente estudio de carVertical, el BMW Serie 5 lidera la lista de los coches con mayor kilometraje manipulado en España. En este artículo, exploraremos los datos más significativos sobre este fenómeno y qué medidas pueden tomar los compradores para protegerse.

El BMW Serie 5: El rey del kilometraje manipulado

El BMW Serie 5 ocupa el primer lugar en la lista de los coches analizados en España, con un alarmante 9,8% de los modelos estudiados presentando irregularidades en su cuentakilómetros. Esto significa que, de cada 100 coches del mismo modelo, casi 10 tienen algún tipo de manipulación en su kilometraje.

Cifras impactantes

La media de retroceso de kilometraje para el BMW Serie 5 se sitúa en 90.000 kilómetros. Esta cifra resulta preocupante, ya que un coche que ha recorrido esa distancia puede haber sufrido un desgaste considerable, afectando su rendimiento y, por ende, su seguridad.

Además, en el análisis, el Audi A6 y el BMW Serie 3 también se encuentran en la lista, con cuotas del 7% y 5,6% respectivamente. En el caso del Audi A6, se registró una media de 188.000 kilómetros manipulados, mientras que el BMW Serie 3 mostró un incremento de 51.000 kilómetros en su historial.

Opel Astra: El más manipulado del último año

Aunque el BMW Serie 5 lidera en porcentaje, el coche que ha experimentado el mayor kilometraje manipulado en el último año es el Opel Astra, con una media de 235.000 kilómetros. Estas cifras evidencian que los estafadores suelen centrar su atención en modelos de gran demanda y valor en el mercado, lo que a su vez incrementa su atractivo para el fraude.

¿Por qué atraen los modelos de lujo?

Como señala carVertical, «los modelos de lujo y de gran demanda, como estos, suelen atraer el fraude de cuentakilómetros debido a su mayor valor de reventa y atractivo en el mercado». Esto significa que los potenciales compradores deben ser especialmente cautelosos al adquirir vehículos de gama alta.

Retos en la detección del fraude

La manipulación de cuentakilómetros es un fenómeno difícil de detectar. Matas Buzelis, jefe de comunicaciones de carVertical y experto en el mercado de coches, comenta que «demostrar el fraude de cuentakilómetros es un reto, lo que hace que los estafadores se sientan intocables.»

Para evitar caer en estas estafas, es esencial comprobar siempre el historial del vehículo. A veces, incluso el propietario actual podría desconocer manipulación previa.

Herramientas para verificar el historial

El uso de plataformas en línea que ofrecen informes de historial de vehículos puede ser una gran herramienta para los compradores. Estos informes pueden incluir datos sobre el número de propietarios anteriores, accidentes, y sobretodo, detalles sobre el kilometraje registrado a lo largo del tiempo.

Modelos más seguros en el mercado

A pesar de los riesgos, también hay coches que destacan por su fiabilidad. Según el estudio, el Seat León, el Volkswagen Tiguan y el Mercedes-Benz Clase GLE presentan porcentajes bajos de cuentakilómetros manipulados, con cifras de 2,6%0,9% y 0,6% respectivamente. Esto los convierte en opciones más seguras para los compradores.

Cifras de kilometraje manipulado

  • Mercedes-Benz Clase GLE: Media de 57.000 kilómetros retrocedidos.
  • Volkswagen Tiguan: Media de 67.000 kilómetros retrocedidos.
  • Seat León: Media de 128.000 kilómetros retrocedidos.

Precauciones al comprar coches de segunda mano

Aunque algunos modelos parecen ser más seguros, los compradores deben seguir siendo cautelosos al adquirir cualquier vehículo de segunda mano. Aquí hay algunas recomendaciones clave para protegerse de posibles fraudes:

1. Verifica el historial del vehículo

Antes de realizar cualquier compra, obtén un informe de historial que muestre posibles irregularidades en el kilometraje y otros datos relevantes.

2. Examina el vehículo visualmente

Realiza una inspección exhaustiva del coche, prestando atención a los desgastes en los pedales, el volante y los asientos, que pueden dar pistas sobre el uso real del vehículo.

3. Pide un certificado de revisión técnica

Asegúrate de que el vehículo haya pasado por las inspecciones técnicas adecuadas y que tenga toda la documentación en regla.

4. Considera la opción de un taller de confianza

Si realmente estás interesado en un coche, llevarlo a un taller de confianza puede ayudar a identificar falsificaciones o problemas ocultos.