comscore

Albert Kirzinger: ¿Por qué no hacer un Volkswagen Transporter que sea capaz de volar?

Albert Kirzinger es el jefe de diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales. Estudió diseño de transporte en la Universidad de Pforzheim y, antes de mostrarnos cómo serían los actuales Volkswagen Amarok o Transporter, diseñó vagones de trenes de pasajeros y coches cama, así como vehículos comerciales para Mercedes, incluidos el Unimog, camiones de diversos segmentos, además de autocares de larga distancia.

Desde su incorporación al Grupo Volkswagen en 1999, Albert Kirzinger ha trabajado en diseños para Audi, Bentley, Bugatti y Volkswagen, centrado especialmente en el diseño de componentes para los interiores de numerosos modelos de Volkswagen. Los Caddy 4 y 5, Transporter T6 y T7, Amarok y Crafter, así como el minibús MOIA o los camiones Delivery y Meteor llevan la firma de este diseñador, con quien basta hablar unos minutos para darse cuenta de su visión global sobre el mundo del automóvil. 

Albert Kirzinger jefe diseno volkswagen transporter entrevista pablo j poza diseno ben pon Motor16
Dibujo original del importador de Países Bajos Ben Pon sobre el que se basaría la primera generación del Volkswagen Transporter, heredando el chasis y la cadena cinemática del Escarabajo. Foto: Volkswagen.

Motor 16: En abril de 1947, Ben Pon dibujó en una hoja de papel las líneas maestras del primer Volkswagen Transporter, basado en el chasis y el sistema de propulsión del Volkswagen Beetle. ¿Cómo ha evolucionado el trabajo de los diseñadores de automóviles desde entonces?

Albert Kirzinger: Todo gira en torno a esta gran historia, a los 75 años de producción que celebramos este año. Pero has mencionado ese primer dibujo y a mí me gustaría mencionar el primer vehículo que hicimos, el “T-Cero” (T0), que es como me gusta llamarlo. Este es realmente el corazón de la marca que nos lleva al T1 de producción, con el que permitimos que las personas alcancen sus objetivos, que las personas cumplan sus necesidades y sueños.

El T0 se fabricó en la planta de Wolfsburg para uso interno. Lo llamamos Plattenwagen en alemán, que significa coche-plataforma. Se fabricó para facilitar la producción a las personas que trabajaban en la fábrica. Se trataba de pura logística. Así que la idea inicial era permitir que las personas crearan un espacio para sus necesidades y sueños.

El “T0” se fabricó en la planta de Wolfsburg para uso interno. Lo llamamos Plattenwagen, y fue el predecesor del primer Transporter.

Albert Kirzinger, jefe de diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales.

Y el T1 forma parte de una secuencia, a raíz de ese boceto de Ben Pon, con la idea de usar ese T0 y darle ese espacio a más personas, pasajeros, escuelas, etc., ofreciendo esa idea al mundo entero. Surgió como un encargo especial para Países Bajos, pero fue una historia de éxito. Así que, en esencia, ofrecemos ese espacio sobre ruedas, y es el cliente quien define cómo quiere usarlo.

Ese es el origen de todo: ir más allá para encontrar la esencia de la idea original, que no es fabricar vehículos. Nosotros ofrecemos espacio, espacio para necesidades y sueños, para personas con una misión. Es una gran historia.

Y tanto la esencia como la materialización de esa historia es el Bulli; estos 75 años. Esta es esa hermosa idea de un vehículo, de movilidad, de espacio, que es atemporal, absolutamente atemporal. Y para mí, como diseñador, desde una perspectiva estética, busco un diseño atemporal sobre la idea de ofrecer ese espacio; esa es la esencia.

Albert Kirzinger jefe diseno volkswagen transporter entrevista Volkswagen Plattenwagen T0 t cero zero Motor16
El Volkswagen Plattenwagen al que Albert Kirzinger se refiere como T0 (T-Cero) por ser el antecesor del T1. Foto: Bundesstefan (Licencia CC BY-SA 3.0).

Motor 16: Empezamos con el T1 o, mejor aún, con el Plattenwagen, el T0, y ahora vamos a dar el salto al momento actual, a este nuevo Volkswagen Transporter T7 que acabamos de conocer. ¿Cuáles cree que son los puntos fuertes del diseño del nuevo Transporter?

Albert Kirzinger: En la séptima generación, lo hicimos una vez más. Analizamos todas las versiones anteriores, empezando por el T1, y queríamos añadir valor. Con el T7, introdujimos, incluso en un furgón, desde la perspectiva exterior, unas formas tridimensionales para la carrocería, con músculos, con una presencia fuerte, que muestre que se trata de un vehículo con potencia y con capacidades.

Mira: Todo el coche ofrece una arquitectura clara que refleja los 75 años de la línea Bully a través de ciertos elementos que puedes reconocer de generaciones anteriores. Puedes apreciar la forma del capó y su conexión con el parachoques delantero o con los faros, inmediatamente encuentras los mismos rasgos en el T5, interpretados de una manera nueva, con mayor velocidad, con un enfoque realmente limpio. 

La idea original no es fabricar vehículos. Nosotros ofrecemos espacio, espacio para necesidades y sueños, para personas con una misión.

Albert Kirzinger, jefe de diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales.

Con el T7 introducimos además un mayor espacio. Es el modelo más espacioso y el más robusto que hemos tenido nunca. Por tanto, ofrecemos capacidad y robustez, que son muy importantes para un cliente de vehículos comerciales. Así que es una buena combinación.

Y desde un punto de vista técnico, ofrecemos tres posibilidades en cuanto sistemas de propulsión (diésel, PHEV y eléctrico). Y hemos diseñado los tres con un diseño totalmente idéntico, porque nos propusimos plantear un frontal de formas limpias y aerodinámicas, independientemente de cuál de los tres sistemas elija el cliente.

Así que ofrecemos un frontal limpio, aparentemente reconocible desde lejos, que tiene mucho color (como el resto de la carrocería) y ningún adorno. Es muy limpio. Y esto lo hace sobresaliente si lo observas en la carretera. No hay una parrilla visible en el frontal. Todo está muy limpio. Es solo forma. Es solo voladizo y capacidad. Destaca.

Albert Kirzinger jefe diseno volkswagen transporter entrevista pablo j poza 1 Motor16
Volkswagen Transporter T7 durante el evento en el que entrevistamos a Albert Kirzinger. Foto: Pablo J. Poza.

Motor 16: Diseñar un nuevo turismo es siempre un reto en el que hay que cumplir muchos requisitos técnicos sin renunciar a una imagen atractiva. En el caso de los vehículos comerciales, el diseñador tiene unas formas cuadradas y ha de optimizar el espacio interior, lo que supone muchos retos. ¿Cómo afronta usted este desafío?

Albert Kirzinger: Tienes razón. Es otra forma de pensar, quizás. Pero curiosamente, yo lo comparo con los coches deportivos. Porque allí también tienes una herramienta, y está orientada a un propósito. Y si lo haces realmente bien, esta estética y este propósito llegan a un estilo final que está realmente conectado, y eso es emoción, y creo que un vehículo comercial también es emoción.

Motor 16: Y ahora hay otro reto: los vehículos eléctricos, la optimización de la aerodinámica… Es extremadamente importante lograr la mayor autonomía posible…

Albert Kirzinger: Sí, sí. Siguiendo la comparación con los coches deportivos, es el mismo tema, pero de otra manera. Todo es cuestión de aerodinámica. Aquí no necesitamos carga aerodinámica, pero sí la menor resistencia posible. Mira el frontal. Lo hicimos de una manera sencilla y comprensible para el cliente. Si miras el parachoques, puedes ver unas grandes aperturas laterales verticales para generar una gran cortina de aire vertical que reduzca la turbulencia de las ruedas delanteras. Esto es pura aerodinámica; esa cortina de aire es funcional.

Diseñar vehículos industriales es comparable a diseñar coches deportivos. Porque allí también tienes una herramienta, y está orientada a un propósito

Albert Kirzinger, jefe de diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales.

Toda la aerodinámica, todas las decisiones que tomamos en cuanto al diseño tienen que ver con la autonomía eléctrica en el PHEV. Está claro que tenemos casi dos metros de altura y muchos centímetros cuadrados de superficie frontal, pero hemos llevado el factor aerodinámico a otro nivel.

Ha sido un trabajo realmente intenso. Y sí, lo hemos conseguido, creo, en cada detalle. Y lo combinamos con detalles y con un diseño con estilo. Mira las luces traseras. Incluso ahí, hay unas esquinas agudas, en un ángulo perfecto para evitar las turbulencias y mejorar el flujo aerodinámico.

Albert Kirzinger jefe diseno volkswagen transporter entrevista pablo j poza 2 Motor16
Varias generaciones de Volkswagen Transporter expuestos durante el evento en el que entrevistamos a Albert Kirzinger. Foto: Pablo J. Poza.

Motor 16: Teniendo en cuenta que hemos empezado a mediados del siglo pasado y hemos avanzado 75 años desde entonces, ¿qué tal si terminamos pensando en lo que sucederá dentro de otros 25 años más, a mediados de este siglo? ¿Qué le parece?

Albert Kirzinger: La pregunta más sencilla es la mejor.

Motor 16: Yo no lo veo tan sencillo… [bromeo].

Albert Kirzinger: Vale. La clave está en el espacio para las necesidades y los sueños. Lo he dicho antes. Espacio para las necesidades y los sueños; esa es la idea. Y es tan atemporal, esa idea es tan atemporal… Personalmente, soy partidario de maximizar el espacio, totalmente. Lo hemos demostrado con la generación T7 del Transporter, en la que tenemos esta escultura muscular automotriz, como ya expliqué. Pero, ¿por qué no tenerlo en el futuro… quizás haciendo algo opuesto?

¿Por qué no tener un Bulli que pueda volar? Sueño con un helicóptero y cosas así. ¿Por qué no combinarlo con el Transporter en un futuro?

Albert Kirzinger, jefe de diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales.

La idea es la misma: espacio para las necesidades y los sueños. ¿Por qué no hablar de “espacio maximizado”, realmente más cuadrado, más atemporal? ¿Quizás hablar de un automóvil que no sea un automóvil “normal”? Y luego realmente ir al extremo del concepto: lograr que un espacio que tiene que funcionar en posición estática funcione también en movimiento. Es una cuestión de desarrollar la técnica.

Así que, ¿por qué no tener un Bulli que pueda volar? Sueño con un helicóptero y cosas así. ¿Por qué no combinarlo con el Transporter? Quizás 25 años sea poco para eso, pero no es absurdo. Es un futuro posible para el Transporter.

Albert Kirzinger jefe diseno volkswagen transporter entrevista pablo j poza 2 Motor16
Albert Kirzinger, jefe de diseño de vehículos comerciales de Volkswagen. Foto: Pablo J. Poza.