comscore

AIM EVM: Un diminuto, eléctrico y barato coche que revolucionará Japón

Ha pasado ya algún tiempo que hablamos por vez primera de una empresa de ingeniería japonesa llamada AIM. Estos nos sorprendieron con el sensacional EV Sport 1, una prometedora criatura biplaza, eléctrica… Características que comparte con este nuevo AIM EVM, aunque con algo menos de emoción y altas prestaciones. Aún así, este pequeño biplaza eléctrico que parece una mezcla entre cuadriciclos europeos y diminutos utilitarios chinos promete revolucionar el mercado en Japón con sus cifras.

Como ocurría en su día con aquel sensacional AIM EV Sport 1, tras las líneas de este nuevo AIM EVM se encuentra nada menos que el estudio de diseño SN Design Platform, liderado por nada menos que Shiro Nakamura. Por si no te suena de nada, te diré que fue un antiguo jefe de diseño de Nissan, además del ‘padre’ de ilustres deportivos como el último GT-R o el 350Z. Pero desafortunadamente de aquellas criaturas este urbanita eléctrico poco parece heredar.

El diseñador de los GT-R y 350Z ha creado este AIM EVM

2025 AIM EVM. Imagen exterior.
Foto: AIM

El AIM EVM destila simplicidad por los cuatro costados gracias a una carrocería sencilla, faros circulares a modo de ‘ojos saltones’… Ahora bien, para dar un toque personal al proyecto, hay detalles en los bajos que aportan cierto aire aventurero, un techo desmontable al más puro estilo targa, unas aerodinámicas llantas de 13 pulgadas con neumáticos 155/65 R13… Y una carrocería que puede solicitarse en colores blanco, azul o naranja. Pero siempre con el techo en color plata.

Este diminuto vehículo eléctrico será un arma infalible en la ciudad gracias a sus comedidas dimensiones. Incluso inferiores a las del primer Smart ForTwo con sus 2.500 milímetros de largo. Porque este AIM EVM tan solo mide 2.485 milímetros de largo, 1.295 milímetros de ancho y 1.560 milímetros de alto. Esa carrocería se sustenta sobre una plataforma con 1.780 milímetros de distancia entre ejes y que sepas que arroja un peso de apenas 646 kilos.

Tamaño y prestaciones acordes a su enfoque urbano

En gran medida conseguido gracias a una sencilla mecánica eléctrica, donde la voz cantante la tiene una comedida batería de fosfato de hierro y litio que se conforma con 9,98 kWh de capacidad, que es incluso inferior a la capacidad que ofrecen modernos híbridos enchufables. A pesar de todo, en este AIM EVM se traduce en una autonomía media de unos interesantes 120 kilómetros. Más que suficiente para realizar nuestros desplazamientos por la ciudad. Que es precisamente el hábitat en el que ha pensado la compañía japonesa a la hora de desarrollarlo. De ahí que también hayan tenido que cumplir ciertas premisas.

Gracias a su ligereza y a su enfoque urbano, tampoco era necesario emplear un motor eléctrico de alto rendimiento. Y por ello se han decantado por una unidad que entrega 14 kW de potencia (19 CV) y 70 Nm de par motor, gracias a la cual puede alcanzar una velocidad máxima que ha sido limitada a 60 km/h. Y es que es el máximo permitido en Japón para un vehículo de los llamados ‘movilidad ultracompacta’ en los que en encuentra este AIM EVM, los cuales también tienen prohibido circular por vías rápidas.

Este AIM EVM tiene un precio en Japón de 11.990 euros al cambio

2025 AIM EVM. Imagen interior.
Foto: AIM

A pesar de las comedidas dimensiones de este AIM EVM, su interior tiene espacio de sobra para que viajen con comodidad dos adultos y su equipaje. Y por cierto, el techo desmontable se puede guardar perfectamente en su maletero. El puesto de conducción es tan sencillo como el exterior, destacando una pantalla táctil de 7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, sobre la que se colocan dos indicadores circulares (recuerdan a los de aquel primer Smart ForTwo) que mantienen informados al conductor sobre el estado de su mecánica eléctrica.

La compañía japonesa va a comenzar a ofrecer este interesante AIM EVM a partir de este mismo verano en la prefectura de Okinawa, Japón. Pero su idea es comercializarlo por todo el país, con un interesante precio, porque anuncian una factura de partida de 1.900.000 yenes, el equivalente a unos 11.990 euros al cambio actual. Así será sencillo conseguir su objetivo de vender 1.000 unidades al año.

Fotos: AIM