No es ningún secreto que el departamento deportivo de Audi siente debilidad por las carrocerías familiares. El caso más significativo es, sin duda, el del RS 6 Avant, aunque si nos remontamos muchos años atrás, la primera creación de la marca de los cuatro aros, con la inestimable ayuda de Porsche, fue el legendario RS2 Avant. Su hueco fue ocupado, en 1999, el RS 4 Avant, del que han existido cuatro generaciones hasta que Audi, en una decisión de la que se han arrepentido, decidió reemplazar la gama A4 por el A5.
De este modo, será la primera vez que se emplee la denominación RS 5 Avant, aunque hay que considerarlo como lo que es, el heredero del RS 4 Avant. No obstante, más allá del nombre, este modelo será recordado como el primer RS con mecánica híbrida enchufable, sobre la cual aún no tenemos detalles concretos, aunque sí sospechas fundamentadas de que, de nuevo, Porsche tendrá algo que aportar. Pero eso lo veremos más adelante.
Estas imágenes del Audi RS 5 Avant durante las pruebas invernales nos llegan casi un año después de recibir las primeras, también tomadas en el norte de Suecia. En estos 11 meses el RS 5 Avant ha perdido algo de camuflaje, lo justo para observar que la carrocería está pintada en un llamativo color rojo, un tono habitual en diversos modelos de la gama RS. Asimismo, podemos observar como la lleva instalados los embellecedores de escape definitivos.
También hemos podido ver con más detalle que las llantas de cinco bastones, otro de los emblemas de los modelos RS, albergan unos discos delanteros de gran tamaño, pues prácticamente cubren toda la parte interior de la llanta. No es para menos, pues este RS 5 Avant será considerablemente más pesado que su antecesor.
El nuevo Audi RS 5 Avant será el primer RS con mecánica híbrida enchufable
Uno de los motivos de este aumento de peso se debe que a que estará propulsado por un sistema híbrido enchufable, por primera vez en la gama RS. Hasta ahora, se había usado la hibridación ligera junto con el motor 4.0 V8 tanto en los RS 6 Avant y RS 7 Sportback, como en el RS Q8. También tiene experiencia con los modelos 100 % eléctricos, con el RS e-tron GT.
No es difícil imaginar que para su estreno en el mundo de los PHEV van a apostar sobre seguro. La parte térmica seguirá correspondiendo al bloque de gasolina 2.9 V6 TFSI dotado de dos turbocompresores, el mismo que en el extinto RS 4 Avant o el RS 5 Sportback. En cuanto a la parte eléctrica, es muy probable que Porsche ponga su granito de arena ‘prestando’ el resto del conjunto propulsor empleado en el Panamera 4S E-Hybrid, que desarrolla 544 CV.
No sabemos hasta dónde podrán estirar la potencia, aunque tienen dos referencias muy claras en este sentido. Por un lado está el BMW M3 Touring, que alcanza los 550 CV en la nueva versión CS (530 CV en la convencional), y por otro, el Mercedes-AMG C 63 E Performance, que cuenta con un sistema híbrido enchufable basado en un bloque de gasolina 2.0 de cuatro cilindros, y aun así anuncia nada menos que 680 CV.
No sabemos si Audi se atreverá a superar a la marca de la estrella, pero lo que está claro es que el RS 5 Avant híbrido enchufable superará en mucho a su antecesor; si tuviésemos que apostar, lo haríamos por un rango entre 550 y 600 CV. Eso sí, el sistema de Audi apostará por un mayor rango en modo eléctrico, pues el sistema utilizado por Mercedes-AMG (que emplea un bloque 2.0 de cuatro cilindros unido a un turbo eléctrico) apuesta claramente por el rendimiento: su batería tiene 6,1 kWh de capacidad y la autonomía homologada es de apenas 13 kilómetros.
Si todo va como debe, antes de que termine 2025 tendremos noticias sobre este nuevo modelo, que también tendrá versión con carrocería convencional (que será conocido, simplemente, como RS 5), el modelo que sucederá al RS 5 Sportback.
Galería de fotos espía del Audi RS 5 Avant
Fotos: SH Proshots