comscore

Cuando la DGT pensó en salvar tu matrimonio a la hora de instalar sus radares de velocidad

¿Te has parado a pensar por qué los radares de velocidad de la DGT solo captan imágenes por detrás? Te habrás dado cuenta si te ha llegado a casa alguna multa con su correspondiente foto, y no es solo por una cuestión técnica.

Hay otro motivo de peso por el que la Dirección General de Tráfico toma las fotografías siempre desde atrás, ya sea con un radar fijo, móvil o de tramo. Responde a una cuestión de privacidad para proteger a los conductores y también a sus ocupantes. ¿Lo sabías?

1
Así funcionan los radares de la DGT

Fuente: Agencias

Los radares de tráfico emiten una señal electromagnética o láser hacia la carretera, que viaja hasta el vehículo en movimiento y se refleja de vuelta al radar. La señal puede ser de microondas o láser, y la medición cambia en función del sistema en cuestión.

Cuando detecta que un vehículo supera el límite de velocidad que se ha establecido, activa una cámara que captura una imagen de la matrícula y otra panorámica, junto con la velocidad registrada, la fecha y la hora. Los datos se almacenan y se envían automáticamente al sistema de tráfico para iniciar el proceso sancionador. Evidentemente, los más modernos tienen algoritmos avanzados que filtran las interferencias y reducen al máximo los errores en la medición.

Si te han puesto alguna multa de velocidad alguna vez, te habrás fijado en que la foto que te llega a casa muestra la parte trasera del vehículo. De ahí que los radares se coloquen en pórticos o paneles informativos, pero siempre nos fotografían por detrás. Además, los fijos y de tramo multan únicamente en un sentido, pero los móviles sí que pueden hacerlo en ambos y también de frente. Eso sí, estos últimos deben pixelar o difuminar la cara de los ocupantes del vehículo.

Espalda