España hará obligatorio el uso de la señal V-16 a partir del 1 de enero de 2026 y será el único dispositivo de señalización válido. Sin embargo, es cierto que somos el primer país en implantarlo, así que los conductores de otros países se preguntan si también deberán llevarlo cuando circulen por nuestras carreteras.
Esta baliza llega para sustituir a los clásicos triángulos de emergencia y es mucho más segura, porque no tenemos que bajarnos del vehículo para colocarla y además permite ver la luz hasta a 1 kilómetro de distancia. No será obligatoria hasta el próximo año y ahora mismo convive con los triángulos de emergencia, pero la DGT ya recomienda que nos familiaricemos con la señal V1-6. Eso sí, no vale cualquiera y tiene que estar conectada, pero eso te lo explicaremos más adelante.
1Qué pasa con la señal V-16 para los vehículos de otros países
Esta es una de las preguntas que más dudas ha generado, porque España es el primer país en implantar la señal V-16. Para responderla, tenemos que acudir a lo que dice la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, porque es la que han ratificado casi todos los países europeos.
Lo que nos dice es que todos los vehículos que circulen por otros países han de cumplir siempre con la normativa de su país de matriculación. En cuestiones como esta, no en otras como los límites de velocidad, la señalización o cuestiones estrictas de circulación. Por tanto, ¿un vehículo matriculado en Francia, Alemania o Italia tiene que llevar la baliza V-16 cuando circule en España?
Pues no, siempre y cuando sea temporal. No está obligado a llevar ni a utilizar la señal V-16 y bastará con el dispositivo de señalización obligatorio en su país de origen, como los triángulos. Aplica a todos los vehículos en circulación internacional, es decir, que crucen la frontera de otro Estado (de vacaciones o los transportistas, por ejemplo) sin estar matriculados en ese país.