comscore

Motortec tendrá un espacio dedicado al futuro de la infraestructura de recarga eléctrica

En los últimos tres años, hemos sido testigos de una transformación radical en el panorama de la infraestructura de recarga eléctrica. Este avance significativo no es solo una tendencia pasajera, sino un cambio fundamental en la forma en que concebimos la movilidad y el futuro de las estaciones de servicio. La creciente demanda de vehículos eléctricos (VE) ha impulsado la necesidad de una red de recarga robusta y accesible, y las estaciones de servicio están en una posición única para capitalizar esta oportunidad.

El programa «Estaciones de Servicio, horizonte 2030», organizado por Madic Group en el marco de Motortec 2025, explorará en detalle este emocionante futuro. El evento se celebrará el 24 de abril a las 10.30 horas en el pabellón 8 de Ifema Madrid, y promete ser una cita ineludible para los profesionales del sector.

Motortec 2025: El epicentro de la innovación en la posventa de automoción

Motortec 2025, la feria líder de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid. Este evento es un punto de encuentro crucial para fabricantes, distribuidores, talleres y otros actores clave del sector. Motortec ofrece una plataforma inigualable para descubrir las últimas tendencias, tecnologías y soluciones que están transformando la industria del automóvil.

La inauguración y los expertos: Un diálogo clave para el futuro

La jornada será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial. Su experiencia en la normalización y seguridad industrial aportará una perspectiva valiosa sobre los desafíos y oportunidades que presenta la electrificación del transporte.

Además, contaremos con la participación de Daniel Pérez Gutiérrez, CEO de Zunder, un referente en la recarga de vehículos en España gracias a su red de carga ultra-rápida. La experiencia de Zunder en el desarrollo y operación de infraestructuras de recarga será fundamental para comprender las mejores prácticas y los modelos de negocio más exitosos en este campo.

Temas clave: Navegando el futuro de las estaciones de servicio

El programa «Estaciones de Servicio, horizonte 2030» abordará temas de máxima relevancia para el sector, incluyendo:

1. Implantación de hubs de recarga a nivel nacional y europeo: Cumpliendo con la Normativa AFIR

La normativa AFIR (Alternative Fuels Infrastructure Regulation) establece objetivos ambiciosos para el despliegue de infraestructura de recarga en toda Europa. La jornada analizará cómo las estaciones de servicio pueden adaptarse a esta normativa y aprovechar las oportunidades que ofrece la creación de hubs de recarga estratégicamente ubicados.

La ubicación estratégica de los hubs de recarga es crucial. Deben estar situados en puntos de alto tráfico, como autopistas, áreas de servicio y centros urbanos, para garantizar la accesibilidad y la conveniencia para los usuarios de VE. Además, es importante considerar la capacidad de la red eléctrica local y la disponibilidad de energía renovable para alimentar estos hubs.

2. Nuevos medios de pago: Facilitando la experiencia del usuario

La adopción de vehículos eléctricos depende en gran medida de la facilidad y comodidad de la experiencia de recarga. La jornada explorará los nuevos medios de pago que están surgiendo en el mercado, como las aplicaciones móviles, las tarjetas de crédito sin contacto y los sistemas de pago integrados en los vehículos.

La interoperabilidad es clave en este ámbito. Los usuarios de VE deben poder utilizar diferentes medios de pago en diferentes estaciones de carga, sin necesidad de registrarse en múltiples plataformas o adquirir tarjetas específicas. La estandarización de los medios de pago y la adopción de protocolos abiertos son fundamentales para garantizar una experiencia de usuario fluida y sin complicaciones.

3. Evolución eléctrica de las flotas y el gran transporte: Un mercado en crecimiento

La electrificación de las flotas de vehículos y el gran transporte representa un mercado en auge para las estaciones de servicio. La jornada analizará las necesidades específicas de estos segmentos, como la necesidad de cargadores de alta potencia y la gestión eficiente de la energía.

El gran transporte, en particular, presenta desafíos únicos. Los camiones eléctricos requieren cargadores de muy alta potencia para reducir los tiempos de recarga y minimizar el impacto en la productividad. Además, es necesario desarrollar infraestructuras de recarga específicas para camiones, con espacios de estacionamiento adecuados y servicios complementarios para los conductores.

4. El impacto de la electrificación en el modelo de negocio de las estaciones de servicio

La electrificación del transporte está transformando el modelo de negocio tradicional de las estaciones de servicio. La jornada explorará cómo las estaciones de servicio pueden adaptarse a este nuevo paradigma, ofreciendo servicios de recarga, diversificando sus fuentes de ingresos y creando nuevas oportunidades de negocio.

La diversificación es clave para el éxito de las estaciones de servicio en la era de la electrificación. Además de la recarga de vehículos, las estaciones de servicio pueden ofrecer servicios como tiendas de conveniencia, cafeterías, restaurantes, servicios de lavado de vehículos y puntos de entrega de paquetería. La clave es crear una experiencia atractiva y completa para los usuarios de VE y otros clientes.

Oportunidades y desafíos: Un futuro eléctrico para las estaciones de servicio

El avance de la infraestructura de recarga eléctrica presenta tanto oportunidades como desafíos para las estaciones de servicio. La jornada «Estaciones de Servicio, horizonte 2030» proporcionará una visión completa de este panorama, ayudando a los profesionales del sector a tomar decisiones informadas y a prepararse para el futuro.