comscore

¿Cómo y cuándo usar los antinieblas? Este Guardia Civil te lo deja claro

El mal uso de los faros antiniebla es una de las infracciones más comunes entre los conductores, a pesar de que su normativa es clara y su uso, limitado a situaciones muy específicas. Muchos automovilistas creen que encender los antinieblas en cualquier circunstancia mejora su visibilidad o, simplemente, lo hacen por costumbre.

Sin embargo, utilizar estos dispositivos sin que haya condiciones meteorológicas adversas puede generar deslumbramientos y poner en riesgo la seguridad de otros conductores. La Guardia Civil, a través de sus canales oficiales, ha recordado recientemente cómo y cuándo deben utilizarse correctamente los antinieblas.

¿Cómo se deben usar los antiniebla?

@guardiacivil

Sabes cuándo tienes que poner las luces antinieblas en tu coche?? 🔊👀 Presta atención ⬆️⬆️

♬ sonido original – Guardia Civil

Los faros antiniebla delanteros, según aclara la Guardia Civil, están pensados para situaciones muy concretas: deben usarse únicamente cuando hay niebla densa, lluvias intensas, tormentas de nieve o cualquier otro fenómeno que reduzca la visibilidad por debajo de los 100 metros. En esos momentos, su luz de corto alcance y haz ancho permite iluminar mejor la carretera sin reflejarse de forma perjudicial en las partículas del aire.

Lo mismo ocurre con los antiniebla traseros, que son aún más potentes y pueden resultar especialmente molestos para los vehículos que circulan detrás. Estos solo deben activarse en caso de niebla muy espesa o precipitaciones extremas. En cualquier otro contexto, su uso es innecesario y sancionable. Además, su luz intensa puede provocar confusión con las luces de freno y dificultar las maniobras de otros conductores.

¿Qué sucede si utilizó mal los antiniebla?

¿Qué sucede si utilizó mal los antiniebla?
Fuente: Freepik.

El uso indebido de los antiniebla no es un simple error de novato: tiene consecuencias legales. Tal como recuerda la DGT, encender estos faros fuera de los supuestos permitidos puede acarrear una multa de hasta 200 euros, además de la pérdida de 2 puntos en el carnet de conducir. Es una sanción que busca fomentar una conducción responsable y respetuosa con el resto de usuarios de la vía.

No se trata solo de cumplir una norma, sino de aplicar el sentido común y velar por la seguridad vial. Encender las luces adecuadas en cada momento garantiza que todos los vehículos puedan circular con la máxima visibilidad posible, sin generar peligros innecesarios. En caso de duda, la recomendación siempre es consultar el manual del vehículo o seguir las indicaciones de los agentes de tráfico.