El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo que permitirá que la retirada o suspensión del carné de conducir a los infractores en un país de la Unión Europea se aplique en el resto. En la práctica, esto supone que los conductores que cometan una infracción grave de tráfico serán considerados responsables en toda la UE, independientemente del estado miembro en el que se haya impuesto la sanción.
La propuesta forma parte del «paquete de seguridad vial», adoptado por la Comisión el 1 de marzo de 2023, que también incluye la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducir y la revisión de la Directiva sobre la aplicación transfronteriza de la normativa en materia de infracciones relacionadas con la seguridad vial.
En la actualidad, los estados miembros que no hayan expedido el carné de conducir del infractor pueden restringir el derecho a ponerse al volante a un conductor que cometa una infracción grave de tráfico solo dentro de su propio territorio. Y solo el estado miembro que emitió el permiso puede restringir el derecho a conducir en toda la UE.
Se retirará el carné de conducir en toda la UE por infracciones graves
Esta nueva Directiva necesita todavía el visto bueno formal de la Eurocámara y del Consejo para ser adoptados y, según el acuerdo, se aplicará a los conductores que cometan infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, conducir a velocidad excesiva (por ejemplo, superando en 50 km/h el límite permitido) o cualquier conducta que provoque accidentes con víctimas mortales o lesionados graves.
Cuando se ponga en práctica, el país que sancione con la retirada del carné de conducir a un conductor con permiso expedido en otro estado miembro deberá notificar la sanción a través de la red europea de permisos de conducir (RESPER, por sus siglas en inglés).
El estado miembro de emisión del permiso notificará al conductor, cuando sea posible, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la recepción de la notificación y decidirá si implementa la retirada del carné de conducir. En algunos casos, por ejemplo, si el estado miembro donde se ha impuesto la retirada del permiso tiene motivos para creer que no se respetó el derecho a ser oído del conductor, el país de emisión del carné puede decidir eximir al conductor y no aplicar la retirada del permiso.
Algunas excepciones
Además, para reducir la burocracia, las inhabilitaciones para conducir con una duración inferior a tres meses y cuyo periodo restante de cumplimiento sea inferior a un mes quedarán excluidas del ámbito de aplicación de la directiva. Por la misma razón, la información contenida en la notificación de la inhabilitación para conducir, así como la cantidad de información que debe intercambiarse entre el estado miembro de emisión y el país de la infracción, se han limitado al mínimo necesario.
Mejorar la seguridad vial
La nueva Directiva tiene como objetivo mejorar la seguridad vial haciendo que las sanciones de tráfico sean más coherentes en toda la UE. Se ha constatado que en los últimos años ha habido un aumento de los conductores sancionados con la retirada del carné de conducir en cada vez más estados miembros distintos del país del conductor. Sin embargo, estas sanciones solo se aplican actualmente en el estado miembro en el que se produjo la infracción de tráfico. Por lo tanto, en 2019, alrededor del 40% de las infracciones transfronterizas quedaron impunes.
La norma establece una cláusula de revisión que obligará a la Comisión Europea a reevaluar en un plazo de cinco años el efecto de la revisión legislativa para decidir si procede ampliar el listado de infracciones que activen una sanción en toda la Unión y también si introducir plazos más estrictos para el intercambio de información entre las autoridades nacionales para mejorar la implementación de las nuevas reglas.
Para el miembro del Parlamento Europeo Matteo Ricci (S&D, Italia) ponente de la norma: “Esta directiva es un paso crucial para garantizar una mejor seguridad vial. Al introducir criterios más claros y oportunos para suspender los privilegios de conducción debido a violaciones graves, esta medida protege no solo a los conductores responsables, sino a toda la comunidad. Un sistema más eficaz de control y sanción evitará accidentes y salvará vidas”.