comscore

Robos de coches: los modelos preferidos por los ladrones y las provincias más afectadas

Entre 2019 y 2024 se contabilizaron en España más de 183.000 robos de vehículos. Solo el año pasado, los amigos de lo ajeno se hicieron en nuestro país con 90 coches cada día, con un incremento del 0,7% respecto al año anterior, según los datos recogidos en el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.

El 70% de los robos de coches que se producen en nuestro país se quedan sin esclarecer y los modelos preferidos por los ladrones son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León debido a su versatilidad, su buena relación calidad-precio y su salida en el mercado.

Además, el lunes es el día en el que se producen más robos de coches en nuestro país y detrás de estos delitos suelen estar bandas organizadas. Son algunos de los datos que constata el estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023”), realizado por Línea Directa Aseguradora y que incluye un completo análisis de las sustracciones de vehículos en España.

SEAT Ibiza Gama 008 Motor16
Seat Ibiza. Foto: Seat.

Entre los modelos más deseados por los ladrones, por detrás del Ibiza, el Golf y el León, completan el top diez el Ford Focus, el BMW Serie 3, el Renault Megane, el Opel Astra, el Volkswagen Polo, el Citroën Xsara y el Citroën C3.

En la mayoría de los casos, los robos se producen sobre modelos que ya tienen cierta antigüedad (11 años) y cuyo valor ronda los 9.500 €. Los cacos no suelen elegir modelos de alta gama, sino utilitarios de gama media muy valorados por los conductores. En los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche. También están en auge los robos de catalizadores, debido a que pueden incluir metales como el platino.

Top 10 del robo de coches

MarcaModelo
1SEATIbiza
2VolkswagenGolf
3SEATLeón
4FordFocus
5BMWSerie 3
6RenaultMegane
7OpelAstra
8VolkswagenPolo
9CitroënXsara
10CitroënC3
Fuente: Línea Directa Aseguradora.

Modus operandi de los ladrones de coches

Los responsables del informe han identificado al lunes y a enero como el día y el mes del año en que se producen robos de coches con más frecuencia. Además, explican que los ladrones ya no se limitan a romper la luna y hacer el clásico “puente” para robar un coche, sino que disponen de las últimas tecnologías para lograr sus objetivos: desde inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación y diagnosis hasta el uso de interfaces, todos ellos aparatos que se pueden conseguir fácilmente en Internet.

Por otro lado, detrás de un robo de coche, los expertos identifican normalmente a bandas que forman parte de una red que transporta el vehículo fuera de España o lo venden por piezas a través de Internet. También hay delincuentes que roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Según la Interpol, también es frecuente que los robos de coches se utilicen para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.

Dónde se roban más coches y motos

robos entre 2023 2024 Motor16
Fuente: Línea Directa Aseguradora.

Las provincias donde, proporcionalmente, se registraron más robos de coches en los últimos 5 años fueron Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense, según los datos de la propia cartera de Línea Directa Aseguradora, compuesta por 2,5 millones de vehículos.

En el caso de las motos, los territorios en los que los ladrones tienen mayor actividad fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los robos son prácticamente residuales.

El informe de Línea Directa Aseguradora también hace un ranking de las motos más codiciadas por los ladrones, que son los modelos Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, scooters urbanas, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano. A estas se unen en el top cinco la Yamaha TMax y la Honda PCX.

Por otro lado, el informe constata también que pese al volumen de robos que se registran en España, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a robos, por lo que el usuario no recibe ningún tipo de indemnización, y señala que la diferencia entre contratar un seguro que tenga o no esta protección es de solo unos 20 euros.

MODELOTERCEROSTERCEROS AMPLIADO*DIFERENCIA
Seat Ibiza337€359 €22€
Volkswagen Golf344€364 €20€
Seat León351€373 €22€
MEDIA344€365€21€

*Primas medias calculadas para los 3 coches más robados con una antigüedad de 11 años. El Terceros ampliado incluye protección contra Robo, Incendio y rotura de Lunas.