Al adquirir un coche de segunda mano, es fundamental conocer su antigüedad para evaluar su estado, valor y posibles necesidades de mantenimiento. Aunque la fecha de matriculación es un indicador clave de la edad del vehículo, no siempre es fácil de determinar a simple vista.
Afortunadamente, existen métodos efectivos para descubrir el año de fabricación y matriculación de un automóvil usado. A continuación, exploraremos diversas técnicas que te ayudarán a identificar con precisión la antigüedad del coche que deseas comprar.
1Consulta de la documentación oficial

La forma más directa y confiable de conocer la antigüedad de un vehículo es revisar su documentación oficial. El permiso de circulación y la ficha técnica contienen información detallada sobre el coche, incluyendo la fecha de primera matriculación. Estos documentos son proporcionados por el propietario actual y ofrecen una visión precisa del historial del vehículo. Es esencial verificar que la información en estos documentos coincida con los datos proporcionados por el vendedor para garantizar la transparencia en la transacción.
Sin embargo, en ocasiones, acceder a esta documentación puede ser complicado, especialmente si el vendedor no la tiene disponible en el momento. En tales casos, es recomendable solicitar una copia antes de proceder con la compra o utilizar otros métodos complementarios para determinar la antigüedad del vehículo.