Hoy en día, prácticamente todos utilizamos Google Maps o Waze cuando necesitamos poner el navegador en el coche, ya sea en Android Auto, Apple CarPlay o directamente en el móvil con un soporte. Son las apps por excelencia, las más intuitivas y las que mejor nos guían a nuestro destino. Sin embargo, ¿sabes cómo sacarle partido con funciones ocultas?
Hay varios trucos, que te contamos a continuación, que deberías tener en cuenta si usas cualquiera de estas aplicaciones. Sobre todo si alguna vez has echado en falta más información sobre radares en Google Maps o Waze, pero tampoco quieres pasarte a otra app porque perderías las indicaciones de navegación. ¿Qué hacer en estos casos?
Esta es la función oculta de Google Maps que debes activar
Google Maps y Waze tienen muchas funciones y configuraciones que van más allá de la navegación tal y como la conocemos. Solo necesitas ‘trastear’ entre sus ajustes para encontrar trucos realmente útiles que te van a salvar en carretera, sobre todo a la hora de identificar radares.
Si eres usuario de Google Maps, sabes que uno de sus puntos fuertes son las vistas. Podemos elegir entre el mapa estándar, satélite o relieve, pero después podemos activar ciertos detalles en el mapa que no todos los conductores saben. Tan sencillo como darle al icono de capas en la app (en rojo en la imagen de arriba) y verás todos los ajustes posibles.
Activa el modo Tráfico, y así pasarás de ver las carreteras a líneas en verde, amarillo o rojo que te avisarán de la fluidez del tráfico. Además, Google Maps pasará a mostrarte también accidentes, obras o cualquier otra incidencia que se produzca en la carretera y, por ende, que pueda afectar a tu ruta.
Aunque te sepas al camino de sobra, así es más fácil saber si tienes que optar por otra ruta alternativa. Por supuesto, esta función tráfico de Google Maps también te indicará con mucha mejor precisión dónde están ubicados los radares. Podrás anticiparte, evitar multas y conducir mucho más seguro.
Así puedes usar Google Maps o Waze con tu app de radares favorita
Hay muchas otras apps, más allá de Google Maps o Waze, que son mejores para detectar radares. Por ejemplo, Coyote o Radares Fijos y Móviles nos avisan de todo tipo de cinemómetros, incluidos los móviles. Es cierto que Waze también puede hacerlo, pero solo si algún usuario de su comunidad lo reporta, mientras que las aplicaciones anteriores son mucho más precisas.
Por este motivo, seguramente quieras la navegación de Google Maps o Waze y la información de los radares que proporcionan apps como Coyote. ¿Y sabías que hay un truco oculto para tener las dos? Es tan sencillo como abrir primero la app de radares que quieras utilizar, aunque asegúrate de que en los ajustes de tu móvil permites que esa app se pueda actualizar en segundo plano, porque hay usuarios que lo tienen desactivado por defecto para ahorrar batería.
Después, déjala funcionando en segundo plano, abre Google Maps o Waze e introduce tu destino. Entonces, podrás seguir disfrutando de la experiencia de navegación tan intuitiva de cualquiera de estas dos aplicaciones, que son las mejores en lo suyo, pero también escucharás las alertas de Coyote, Radares Fijos y Móviles o cualquier otra app que utilices para detectar radares. Eso sí, asegúrate también de tener las alertas activadas y el sonido del móvil a un buen volumen.
Es un truco que se está poniendo muy de moda y muchos conductores todavía no saben, sobre todo de cara a los nuevos radares que la DGT ha incorporado a nuestras carreteras en los primeros meses del año y seguirá haciendo durante todo 2025.