Cada día son más los hogares que tienen una mascota. De hecho, se calcula que hay 11 millones en España, de las que perros y gatos suponen más del 85% del total. Y también cada día son más las personas que deciden compartir con su mascota sus días de vacaciones o que esta les acompañe a todos los sitios, ya que también abundan hoy en día los lugares «pet-friendly».
Pero, si los traslados se producen en coche. ¿Sabemos cómo debemos transportar a nuestra mascota de forma segura? La Fundación RACE y Babyauto han realizado un estudio para dar respuesta a esta pregunta. Han participado más de 1.200 conductores y las respuestas ponen de manifiesto una gran desinformación respecto a la movilidad segura de las mascotas cuando viajan en coche.
Viajes con tu mascota y normativa
Los responsables del estudio de la Fundación RACE y Babyauto han preguntado a los propietarios de mascotas sobre cómo las transportan en coche, los tipos de sistemas de retención que utilizan y si conocen las normas. Y han constatado que el 70% de los conductores tienen dificultades para interpretar la normativa relativa al transporte de mascotas e incluso algunos la desconocen.
Según el Reglamento General de Circulación, el conductor debe cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros»… y también debe cuidar de «la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.
En este sentido, la normativa solo exige que no se moleste al conductor, pero llevar a bordo a una mascota sin las debidas condiciones de seguridad puede suponer un riesgo para los ocupantes del vehículo, como demuestra el vídeo (arriba) elaborado por los clubes automovilísticos ADAC, OÄMTC y Real Automóvil Club de España – RACE.
La ley de protección, derechos y bienestar de los animales sí recoge que el dueño de la mascota debe asegurarse que el medio de transporte disponga de un espacio grande para la mascota y garantice «la seguridad vial y la seguridad» durante el trayecto.
Lo que nunca se debe hacer al viajar con tu mascota
Pero, según la encuesta realizada por Fundación Race y la empresa especializada en seguridad Babyauto, un 4% de los conductores españoles declaran que llevan suelta a su mascota dentro del vehículo, siendo ésta la situación de mayor riesgo en caso de accidente pues, en caso de impacto, a unos 50 km/h, el peso del animal se multiplicaría por 30.
Asimismo, 3 de cada 4 conductores explican que transportan a sus mascotas (perros o gatos) de manera insegura, ya sea porque el sistema de retención utilizado no es el correcto o por el lugar donde sitúan al animal dentro del coche.
Por otro lado, el 61% de los propietarios piensan que los productos que utilizan para transportar a las mascotas disponen de una homologación de seguridad, aunque la realidad es que, actualmente, no existe una normativa clara que regule la seguridad para este tipo de sistemas de retención.
Mientras la normativa se concreta más, lo recomendable es pensar siempre en la forma de viajar más segura para nuestra mascota. En este sentido, los responsables del estudio recomiendan preparar todo lo que el animal necesite antes de salir de viaje, como la cartilla de vacunaciones o las pruebas obligatorias si se va a ir al extranjero. Además, es conveniente incorporar sus objetos habituales (comedero, bebedero, cepillo, juguetes, etc.).
Durante el trayecto en coche se recomienda realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir. A la hora de bajar al animal del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarse de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolada y podría ser atropellado o generar un accidente. Hidratar al animal en cada parada y darle un paseo, mantener bien climatizado el interior del coche durante el recorrido y llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura son otros consejos a tener en cuenta.
Por otro lado, nunca debemos llevar al animal suelto en el vehículo ni dejarlo encerrado en el mismo.