¿Alguna vez has tenido que rellenar un parte amistoso por un accidente en carretera? Hay conductores que reconocen no saber cómo hacerlo, sobre todo los noveles que nunca se han enfrentado a este trámite. No obstante, ninguno estamos exentos de tener que hacerlo en cualquier momento, así que las siguientes líneas te van a venir de maravilla.
El parte amistoso es la manera formal de llamar a la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), un formulario con el que las dos partes exponen lo ocurrido al seguro obligatorio. Hay muchos conductores noveles que no saben cómo rellenarlo, pero lo que recomienda el RACE es llevar siempre el parte amistoso en la guantera junto al resto de la documentación obligatoria.
Es un documento que agiliza los trámites y facilita el proceso, porque permite tener todos los datos necesarios a mano. ¿Conoces los pasos a seguir? Los recopilamos a continuación.
Estos son los pasos para rellenar un parte amistoso
El parte amistoso solo será válido si está debidamente cumplimentado y firmado, porque es lo que acelerará todos los trámites y permitirá resolver los daños que haya provocado el siniestro lo antes posible. Estos son los pasos a seguir:
- Rellena con la mayor exactitud posible los datos relacionados el accidente: la fecha, la hora y el lugar en el que se ha producido el siniestro. Indica siempre el punto kilométrico si estás en una autovía o autopista, el número si es una calle o la dirección exacta de un aparcamiento.
- Continúa con los datos de los conductores, sus vehículos y las pólizas: deben figurar los vehículos implicados, las matrículas, los datos de los conductores y una explicación sencilla de lo ocurrido. Dentro de esa sencillez deben figurar aquellos detalles que permitan entender mejor la causa del accidente. Si hay heridos, aunque sean leves, también debe costar en el parte. Y si son graves, tendrás que aplicar la conducta PAS.
- Haz un croquis: en los partes amistosos normalmente hay un espacio para dibujar un croquis que ayude a entender cómo ha sido el accidente. Ubica a los dos vehículos en la calzada, las direcciones y todo lo que consideres necesario.
- Siempre debe ir firmado: de nada sirve todo lo anterior si los involucrados no dejan constancia con su firma. Eso sí, verifica siempre que el otro conductor haya aportado toda la documentación correspondiente y de que vuestras versiones coincidan antes de dejar tu firma en el parte. Tenéis que presentarlo en un plazo máximo de 7 días desde que se produjo el siniestro.
- No te olvides del dorso del documento: asegúrate de apuntar en el reverso los datos del otro implicado (nombre, DNI, dirección, teléfono) y de los testigos, si los hubiera.
Toma nota de estos 8 consejos para rellenar el parte
Tan importante es saber cómo cumplimentar el parte amistoso como hacerlo bien. Es normal ponerse nervioso en caso de sufrir un accidente, hayamos sido o no culpables, así que lo fundamental es que mantengas la calma y sepas cómo reaccionar. Toma nota:
- No te pares en mitad de la carretera. Busca siempre un lugar seguro y apartado del tráfico para rellenar el parte amistoso, y no olvides colocar los triángulos de emergencia o la nueva baliza V16.
- Cálmate antes de rellenar el documento, porque así serás capaz de ver la situación de la manera más objetiva posible y explicar mejor lo ocurrido en el parte amistoso.
- Es autocalcante, así que con una vez que lo rellenes será suficiente, porque habrá una copia para cada conductor. Escribe siempre con letras claras y mayúsculas.
- Lleva dos bolígrafos en el coche que pinten. Parece evidente, pero muy poca gente los lleva.
- No utilicéis dos formularios diferentes. Es suficiente con uno, idéntico y firmado por ambos.
- Identifica siempre cada vehículo con las letras A y B a la hora de describir lo ocurrido y hacer el croquis.
- En el parte vienen 17 circunstancias que recogen las situaciones más comunes que se pueden producir en la carretera. Si la tuya no aparece, descríbelo en el apartado de observaciones y no marques ninguna de las anteriores.
- Haz todas las fotos que puedas para explicar lo ocurrido e incluso graba algún vídeo, porque es la mejor manera de demostrar el estado en el que ha quedado el coche.