Estaba previsto que en Salón del Automóvil de Shanghai viera la luz el prometedor SUV eléctrico de la firma de Hiroshima. Una criatura que se conoce con el nombre de Mazda EZ-60, pero que se comercializará en Europa con el nombre de Mazda CX-6e. Sin embargo, como suele ser habitual por aquellos lares, ha sido el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China el primero que se ha pronunciado al respecto, desvelando imágenes y detalles técnicos de esta futura criatura que llegará para batirse con sus más duros adversarios.
Como era de esperar, la compañía de Hiroshima se ha esmerado para mantener casi inalterado el diseño exterior de aquel prototipo que nos mostró el año pasado y que llevaba el nombre de Arata. De ahí que este nuevo Mazda EZ-60 se vea casi inalterado, conservando el característico diseño de su parrilla delantera, donde el emblema de la marca japonesa añade iluminación. Esta se combina con delgadas luces diurnas que se conectan por encima de esa parrilla.
El Mazda EZ-60 es un SUV con 4,85 metros de largo
Más de lo mismo ocurre a la hora de analizar la silueta y la zaga de este sensacional Mazda EZ-60, una criatura que prácticamente luce calcada a aquel extraordinario Arata. Con el que también casi calca sus proporciones, porque el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China también ha dado detalle clave sobre este prometedor SUV eléctrico que se sustenta sobre una arquitectura modular llamada EPA1 y que lleva el sello ‘made in China’.
Antes de meternos en faena te diré que este Mazda EZ-60 mide 4,85 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Además, esa plataforma EPA1 desarrollada por el gigante chino Changan y compartida con el Deepal S07, le permite ofrecer una distancia entre ejes de 2.901 milímetros. Para que lo puedas poner en perspectiva te diré que un Tesla Model Y mide 4,79 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,62 metros de alto, mientras que su plataforma cuenta con 2.890 milímetros de distancia entre ejes. Y lo de elegir al de California no ha sido al azar, porque se convertirá en el más duro adversario de el de Hiroshima.
Se ha dado a conocer la versión eléctrica de autonomía extendida
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China también ha dado diferentes detalles técnicos sobre este Mazda EZ-60, que en función de la mecánica elegida tendrá un peso que oscilará entre los 1.992 y los 2.048 kilos. Porque este sensacional SUV lo veremos llegar con mecánicas 100% eléctricas, pero también con alternativas eléctricas con autonomía extendida. Y estas últimas han sido las primeras en ser reveladas.
La genética que encierra este nuevo Mazda EZ-60 con mecánica eléctrica de autonomía extendida hace que se desprendan del particular motor rotativo que utilizan los MX-30 e-Skyactiv R-EV. En su lugar utilizan un bloque 1.5 atmosférico y con cuatro cilindros que funciona en exclusiva como generador, que permite cargar en marcha una batería con 31,7 kWh de capacidad. Esta es la que se encarga de alimentar un motor eléctrico con 190 kW (258 CV) que está colocado en el eje trasero.
Tecnología punta para el interior del Mazda EZ-60
Por el momento se desconocen sus prestaciones, como también el tiempo que demandan esas baterías para ser cargadas en un enchufe o la autonomía de esta versión del Mazda EZ-60. Ahora bien, esta misma mecánica la utiliza el Mazda EZ-6 R-EV que se vende en China, porque aquí la firma de Hiroshima no ha traído esta sensacional berlina con sus versiones de autonomía extendida. Esos presumen de ofrecer hasta 160 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, mientras que homologa una autonomía conjunta de 1.300 kilómetros. Lógico es pensar que esas cifras se van a recortar en este SUV por su mayor altura, peso, peor aerodinámica…
A pesar de la estrecha relación con la nueva berlina eléctrica que ofrece la marca japonesa, el interior de este nuevo Mazda EZ-60 es muy diferente, porque su salpicadero está presidido por una enorme pantalla de 26,5 pulgadas y tecnología 5K. Esta se extiende hasta el lado del acompañante, porque no hay un cuadro de instrumentos tal cual, cosa que recae en un sofisticado Head-Up display con realidad aumentada y con el tamaño de una pantalla de 100 pulgadas sobre la que se proyecta a la altura de los ojos del conductor toda la información referente a la conducción.
Aquí lo conoceremos como CX-6e y también con mecánicas eléctricas
En función de la versión elegida, este Mazda EZ-60 podrá contar con otras dos pantallas más en el interior, las cuales harán la función de espejos retrovisores, mientras que en la parte trasera también hay una pantalla para que sus ocupantes puedan interactuar con el vehículo, que presenta un diseño interior sencillo y minimalista, pero con tecnología de vanguardia y en el que no faltará el máximo equipamiento.
Muestra de ello es que este Mazda EZ-60 llegará con equipos de sonido con 23 altavoces, asientos con ventilación y calefacción, un sinfín de sistemas de ayuda a la conducción… Sin olvidar un gran espacio en el que destaca un maletero delantero con 126 litros o un maletero trasero con 350 litros. Que no son precisamente muchos para un SUV de sus dimensiones.
Fotos: MIIT