comscore

Renting de furgonetas eléctricas: Una alternativa sostenible y rentable

El sector del renting en España sigue escalando a un ritmo acelerado. En solo los dos primeros meses de 2024, ha conseguido un incremento del 17,62%, alcanzando los 1.038 millones de euros. Cada vez son más las empresas que apuestan por el renting de furgonetas eléctricas como una alternativa eficaz, rentable, productiva y especialmente sostenible.

Tanto en pymes como en grandes empresas, las furgonetas eléctricas pasan a ser un referente en las gamas de vehículos comerciales entre fabricantes y usuarios, los cuales deciden dar el salto a la electromovilidad. Como solución de movilidad eficiente, se adapta perfectamente a las necesidades de cada negocio. Así pues, el renting de furgonetas permitirá adaptarse a cada tipo de trabajo, implicando ahorros en costes de uso y de mantenimiento.

En febrero de 2024 se adquirió un 15,66% de vehículos más que en febrero de 2023, es decir, 3.481 unidades más que el año anterior. Que las operadoras de renting en España hayan matriculado unas 6.451 unidades más que en los dos primeros meses de 2023 hace ver la importancia que ocupa el renting en la actualidad y, especialmente, el renting de furgonetas eléctricas.

Beneficios del renting de furgonetas eléctricas

Sin lugar a dudas, son varios los motivos que invitan a pensar que el renting de furgonetas eléctricas para la flota de vehículos de empresa es la mejor solución. No obstante, primero habrá que conocer las necesidades de cada negocio, si se centra en entornos urbanos y si son rutas flexibles para incluir paradas en caso de existir la necesidad de recargar la batería.

El renting de furgonetas eléctricas permite contribuir al logro de los objetivos de calidad de tu empresa, pues en materia de sostenibilidad, se logrará disminuir las emisiones de CO2 y se contribuirá a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Una contribución clara, por parte de la empresa, a reducir el impacto de la huella de carbono y el nivel de emisiones.

Además, se tendrá acceso libre y movilidad a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todas las ciudades de Europa. Son cada vez más los municipios y ciudades que ofrecen descuentos importantes o estacionamiento gratuito en zona azul y verde para los vehículos eléctricos con etiqueta medioambiental 0 emisiones. Así pues, es otra de las grandes ventajas del renting de furgonetas eléctricas.

Apostar por una empresa de renting de furgonetas eléctricas, como Xtravans garantizará la reducción de los costes de uso y mantenimiento. De este modo, se limitarán las averías mecánicas, ya que muchas de las piezas de desgaste de las furgonetas con motor de combustión no existen en las de tipo eléctrico.

En términos económicos, el renting de furgonetas eléctricas permite deducirse el IVA y el importe de la cuota en el IRPF, siempre y cuando la operación supusiese un gasto necesario para la actividad profesional. También podrán las empresas deducirse el importe de la cuota del Impuesto de Sociedades, pero el vehículo deberá estar destinado exclusivamente a la actividad laboral empresarial.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad de beneficiarse del Plan Moves III al contar con una flota a partir del renting de furgonetas eléctricas. De este modo, podrán beneficiarse de ayudas de hasta 7.000 euros por la compra, renting o leasing de vehículos híbridos, enchufables y eléctricos.

En cualquier caso, el renting de furgonetas eléctricas no implica un desembolso inicial. Permite disfrutar de un vehículo totalmente nuevo para la empresa si tener que comprarlo, simplemente abonando una cuota mensual. Así pues, existe plena flexibilidad para renovar el contrato u optar por un vehículo nuevo, sin compromiso de capital y con gastos controlados.

Aquellas empresas que apuestan por el renting de furgonetas eléctricas podrán saber si un vehículo se adapta a las necesidades de su negocio, sin necesidad de comprarlo. Y es que todos los servicios quedan incluidos en el contrato de renting de furgonetas eléctricas.

Así pues, las empresas podrán obtener un servicio integral de cobertura de accidentes, asistencia en carretera, gastos de alojamiento, gestión de sanciones, herramientas y servicios de atención al cliente, asesoría técnica e incluso asesoría en materia de gestión, temas legales y venta.