A todos nos molesta no ser competitivos, aunque esto que sentimos cada vez que ganan (Red Bull) se compensa enormemente por lo emocionante que es, de alguna manera, luchar para mejorar nuestro coche cada semana”. James Allison, responsable técnico de Mercedes, expresaba tras el Gran Premio Canadá una sensación seguramente compartida por sus rivales de Ferrari y Aston Martin. “No tienen un derecho divino, están ahí por mérito por trabajar mucho y muy bien. Si podemos hacer un trabajo tan bueno o mejor, estaremos allí, y eso es mucho».
Aunque cada circuito es un mundo en 2023, como se está comprobando (que pregunten en Ferrari y Aston Martin en Montmeló) el Gran Premio de Canadá dejaba la sensación de que los rivales de Red Bull se acercaban. En parte, porque la de Montreal no resultaba favorable para el RB19. Aunque, también, por la frenética carrera de sus rivales para recortar diferencias al equipo austríaco, que ha cogido velocidad en estas últimas pruebas. Fernando Alonso y Aston Martin mostraron signos de esperanza al respecto.
El del español y su equipo es uno de los mejores argumentos de la temporada, de aquí las grandes expectativas en torno a ambos. Primero, por la historia que está ofreciendo el piloto español, con sus 41 años, en plena forma, y con tantos podios como Max Verstappen. En segundo lugar, porque la del equipo británico también está siendo extraordinaria. Séptimo en la clasificación del campeonato en 2023, que el binomio verde logre un triunfo esta temporada representaría un hito histórico en para los estándares de la Fórmula 1 en los últimos años. Y, por supuesto, por el aliciente para los aficionados españoles que supone esa ansiada y ya famosa victoria 33.
La evolución de Aston Martin funcionó en Canadá
En Montreal, Aston Martin introdujo en el AMR23 la evolución más importante de la temporada, al menos visualmente. Un nuevo fondo plano (elemento crucial en estos monoplazas), además de unos pontones y carenado motor rediseñados. Ferrari y Mercedes también han introducido desde Mónaco importantes evoluciones, aunque desde ópticas diferentes respecto a Aston Martin. Mientras este sigue refinando un concepto exitoso de partida, los otros equipos están intentando corregir el tiro de sus respectivas filosofías iniciales. Sobre el papel, el equipo británico se antoja con opciones para alcanzar a Red Bull, una tarea, en todo caso, titánica ante el nivel de dominio del RB19.
«Físicamente, la evolución es importante, pero hay cosas menos visibles que hemos hecho antes en el coche. Estamos intentando introducir evoluciones habitualmente, más que esperar algunas carreras para una gran evolución. Esta no es la más importante que hemos introducido en términos de rendimiento». El director técnico de Aston Martin, Dan Fallows, explicaba la estrategia de su equipo con el AMR23. En Montreal solo apareció una fase de esa evolución que, responde, por un lado, al programa de desarrollo inicial del monoplaza verde, y también a las primeras experiencia sobre el asfalto tras la pretemporada y las primeras carreras del campeonato, cuando Aston Martin constató algunas de las lagunas del AMR23.
Responsable de rendimiento y otro de los líderes técnicos del equipo británico, Tom McCullough explicaba en Montreal lo que consideraba “compromisos en la puesta a punto” durante estas primeras carreras, que intentan solventarse ahora con la progresiva evolución del AMR23. «Sabemos que el monoplaza es fuerte en muchas condiciones, pero su ventana operativa desde el punto de vista aerodinámico no es y no ha sido tan amplia como nos gustaría que fuera», explicaba. Por ejemplo, el ‘drag’ (resistencia al avance) ha sido uno de ellos, limitando la velocidad punta de un monoplaza, virtudes de los defectos, muy rápido en curva lenta y media, y con gran tracción. «Eso significa que solo tienes que hacer concesiones en términos de puesta a punto y, a veces, supone que es más difícil optimizar el coche en un circuito específico o que hay circuitos que, simplemente, no nos convienen». Por ejemplo, el ilustrativo caso de Montmeló, la peor carrera de la temporada para Aston Martin.
El objetivo de Aston Martin, que el coche rinda en todos los circuitos
“Nuestro objetivo es hacer un coche que pueda operar en cualquier circuito en cualquier condición» explica McCullough. Es decir, acercarse a Red Bull, que ha ganado todas las carreras de la temporada, desde Mónaco a Montmeló. «En actualizaciones anteriores también intentamos mejorar la ventana operativa del coche, ya que hay algunos circuitos en los que somos más fuertes y otros más débiles. Queremos que el coche sea manejable y utilizable, pero que también que rinda en tantos circuitos como podamos, lo que implica que cuando cambias el comportamiento del monoplaza, se necesita una carrera o dos para ajustarlo». El técnico británico se refería a la necesaria puesta a punto en el coche para adaptar su comportamiento a los cambios, por lo que las positivas sensaciones iniciales en torno al AMR23 de Montreal necesitan algo más de tiempo.
McCullough se expresaba en la misma línea que el propio Alonso al terminar los entrenamientos libres en Montreal. Durante la única sesión de libres , el español dedicó bastante tiempo a modificar varios parámetros del coche. Y avisó que serían necesarias las sesiones de libres de las próximas carreras en el Red Bull Ring y Silverstone para conocer el grado de mejora del AMR23. Porque, además, de aquí a final de julio el equipo británico seguirá introduciendo nuevas mejoras en su monoplaza.
Durante los seis primeros meses del año, Aston Martin ha disfrutado de más horas de túnel de viento y CDF que Red Bull gracias a su séptimo puesto de la pasada temporada, según el sistema compensador del ATR (Aerodinamic Testing Regulation) que impone a cada equipo un sistema de hándicaps, menor o nulo cuanto peor haya sido la clasificación de 2022 para los seis primeros meses del año. De modo que durante este próximo mes se podrá apreciar gran parte del trabajo de Aston Martin en relación a Red Bull con las próximas evoluciones que se introduzcan hasta la parada veraniega. Por un lado, por esa mayor capacidad de desarrollo. Por otro, ante su mayor o menor acierto con los objetivos que se persiguen para el AMR23 tras las conclusiones de las primeras carreras de la temporada.
En Montreal se vivió la carrera más competida del año… «y hay más por venir»
¿Podrá alcanzar Aston Martin en 2023 al equipo que ha ganado 18 de las últimas 19 carreras en la Fórmula 1? Para la respuesta habrá que esperar a conocer la tendencia del AMR23 las próximas cuatro carreras. De momento, Alonso dejaba caer sus primeras conclusiones al terminar el último gran premio. “Ha sido la carrera más competitiva del año. En términos de ritmo, estuvimos igualando a Red Bull la mayor parte de la prueba». Pero ahí quedaba esa ilusionante conversación entre Alonso y su ingeniero al terminar el pasado Gran Premio de Canadá. «Si no hubieses tenido que gestionar ese problema…», le decía su ingeniero tras pasar bajo la bandera a cuadros. «Lo sé, lo sé, no quería decir nada… Lo dimos todo de nuevo», respondía Alonso, ambos refiriéndose a ese supuesto problema con el combustible que le obligó a dosificar con el acelerador al llegar a las curvas, ese “lift and coast’ que su ingeniero le pedía por la radio durante prácticamente toda la carrera.
Recién bajado de su monoplaza, sin perder la sonrisa de oreja a oreja, Fernando Alonso dio alguna pista: “Creo que hay más por venir. Quiero ganar una carrera este año. El coche va en la dirección adecuada, así que llegarán más oportunidades”. Había terminado a nueve segundos de Max Verstappen.