comscore

Vuelven los repostajes: así es la recarga eléctrica en la Fórmula E

Arabia Saudita será la tercera cita de la temporada 2024/25 de la Fórmula E. Dos grandes novedades la acompañan. La primera, cambia su trazado respecto a las seis pruebas anteriores, utilizando ahora una versión reducida del Jeddah Corniche de la Fórmula 1.

La segunda, llegan a los monoplazas eléctricos las paradas en boxes en forma de recarga rápida de energía. Una revolucionaria innovación, el Pit Boost, cuya tecnología puede ser transferida en poco tiempo a los coches de calle.

La Fórmula E ya entraba en boxes con su primera generación. Lo hacían para cambiar… de monoplaza. No contaban entonces con la suficiente autonomía para completar una carrera de 45 minutos.

Por el contrario, el monoplaza actual Gen3 Evo duplica las prestaciones y autonomía, sino que también admite la posibilidad de una recarga rápida en carrera. En Jeddah se verá por primera vez esta tecnología en acción.

FORMULA E JEDDAH 3 Motor16
Foto: Fia Fórmula E

Transferencia de tecnología

La recarga es uno de los grandes inconvenientes y limitaciones -también reproches- en el vehículo eléctrico convencional, especialmente en los recorridos no urbanos. Una rápida recarga permite mejorar la autonomía y funcionalidad del vehículo eléctrico, contribuyendo en parte a esas limitaciones.

La Fórmula E, nacida con vocación de transferencia de tecnología a los coches de serie, pretende contribuir a su evolución en este apartado como en otros de su tecnología, Sus organizadores también pretenden añadir más alicientes si cabe a sus enloquecidas carreras, en la actualidad absolutamente impredecibles.

Un “chute” durante 30 segundos

Más de dos años ha llevado a la Fórmula E poder implementar los Pit Boost después de innumerables pruebas y problemas técnicos. Esta temporada incorpora finalmente en todos aquellos e-prix de doble carrera por fin de semana, para así diferenciar completamente cada una de las dos pruebas. Esto es, Jeddah, Mónaco, Tokio, Shanghái, Berlín y Londres.

FORMULA E JEDDAH 5 Motor16
Foto: Fia Fórmula E

El Pit Boost consiste en la entrada en boxes del monoplaza en una ventana concreta de carrera, donde dos operarios se encargarán de conectar el enchufe a la entrada de carga rápida, suministrando un 10% de incremento energía (casi 4 kW) a 600 KW durante 30 segundos, con una total de 34 segundos del monoplaza detenido.

La ventana de boxes solo se abrirá cuando la batería esté entre el 60 y el 40% de la carga, es decir. Se estima, en términos generales, que esa ventana se abriría un poco antes de la mitad de la prueba.

¿Estropeará lo que funciona?

El Pit Boost no solo juega un papel estratégico contra los rivales, sino también en el seno de un mismo equipo, ya que solo puede entrar en boxes uno de los dos monoplazas, mientras que el otro se mantiene en la pista. Los equipos se verán, por tanto, obligados a elegir qué piloto entrará en boxes en cada vuelta.

La Fórmula E busca ampliar el abanico de incertidumbre, tanto para los líderes como en el seno de un mismo equipo ante la eventualidad de un coche de seguridad. Durante algunos momentos la carrera dividirá en dos grupos.

FORMULA E JEDDAH 7 Motor16
Foto: Europa Press

Además, los boxes no se cerrarán cuando se despliegue un coche de seguridad. Todo ello, sin contar con el margen del error humano en las paradas con el que los organizadores cuentan para dar más intensidad y emoción a las carreras.

Sin embargo, la introducción de las paradas de recarga hace temer que el actual formato quede desvirtuado ante el éxito de las primeras carreras en Sao Paulo y Ciudad de México, enormemente movidas e inciertas.

Porque el reglamento de la actual temporada también introducía a tracción total con el motor del tren delantero que además de recargar energía en la frenada, la entrega puntualmente al eje delantero durante los periodos de activación del Modo de Ataque, en el que se disfruta la máxima potencia de 350 Kw durante 8 minutos.

Al activarse el Modo de Ataque fuera de la trazada, los monoplazas pierden posiciones que luego se intenta recuperar con la tracción total y la potencia máxima. Las dos primeras carreras se revelaron alocadas, inciertas y muy emocionantes y el ‘Pit Boost’ puede acabar de reventarlas totalmente.

“Muchas incógnitas”

FORMULA E JEDDAH 4 Motor16
Foto: Fia Fórmula E

«Estoy muy abierto pero, antes que nada, el sistema y todo debe ser a prueba de balas y debe funcionar para todos, no debería crear situaciones injustas” declaraba el campeón del pasado año, Pascal Wehrlein, anticipando los temores de pilotos y equipos.

“Solo espero que no afecte negativamente a los resultados de la carrera que el primer grupo de coches haga la parada en boxes, y justo después de que tengamos un coche de seguridad o algo así, porque mezclaría por completo a todo el grupo y, si estás en el grupo equivocado, de ser primero podrías quedarte fuera de los puntos”.

“Habrá muchas incógnitas. Sabemos que van a pasar bastantes cosas cuando se abra la ventana de paradas en boxes” opinaba el francés jean Eric Vergne tras las simulaciones previas realizadas en la pretemporada, en el circuito del Jarama. “Son bastante largas. En algunas pistas, es posible que estemos una vuelta por detrás, así que espero que la FIA y la Fórmula E puedan garantizar que las paradas sean un poco más cortas para que la carrera siga siendo comprensible, porque si tienes al líder saliendo de boxes una vuelta por detrás y hay un coche de seguridad, puede ser un poco complicado”.

Para Vergne, “la suerte se está convirtiendo en un factor demasiado importante. Incluso el coche de seguridad va a ser un factor aún más importante durante las paradas en boxes”.

Pronto se conocerá el impacto de una de las novedades más importantes en el mundo de las carreras en los últimos tiempos. Quizás dentro de no mucho, el usuario del coche eléctrico lo agradecerá.

Galería de fotos E-Prix Jeddah

Fotos: Europa Press y FiaFormula E