comscore

El Hyundai Kona ofrece cuatro tecnologías diferentes en sistemas de propulsión

El nuevo SUV Hyundai Kona se lanza al mercado con motores de gasolina, con o sin hibridación ligera, así como en versiones completamente híbridas. Además, dentro de unos meses podremos disfrutar también del Hyundai Kona con sistemas de propulsión 100 % eléctricos.

La gama del nuevo Hyundai Kona arranca con un voluntarioso motor de gasolina de reducida cilindrada y alto rendimiento específico gracias al uso de la inyección directa de gasolina y el turbocompresor.

Fabricado íntegramente en aluminio, el ligero y eficiente motor 1.0 entrega 120 CV y 172 Nm, lo que le permite combinar unas buenas prestaciones con un consumo moderado: 5,7 l/100 km si optamos por la caja de cambios manual y 5,9 litros en el caso de elegir la transmisión automática de doble embrague, consumos que equivalen a 126 y 129 gramos de CO2 por kilómetro, respectivamente. 

Hyundai Kona 2023 079 Motor16

Este mismo motor puede ir asociado a un sistema de hibridación ligera, que adopta un pequeño motor eléctrico gracias al cual se consigue reducir el consumo hasta los 5,5 l/100 km, equivalentes a 124 g de CO2 por kilómetro.

Hyundai Kona híbrido eléctrico: máxima eficiencia

Quienes busquen una mayor eficiencia pueden decantarse por el Hyundai Kona híbrido eléctrico, el cual combina un eficiente motor de gasolina con otro eléctrico. El 1.6 GDi de elevada compresión (13:1), sin sobrealimentación, fabricado enteramente en aluminio, está pensado para ser extremadamente eficiente en un rango cerrado de regímenes de giro.

Entrega 105 CV y se combina con un motor eléctrico de 44 CV alimentado por una batería de polímero de litio con una capacidad de 1,56 kWh. En conjunto, este sistema de propulsión desarrolla 141 CV y 265 Nm, potencia y par suficientes para garantizar una conducción ágil, todo ello con un consumo de sólo 4,5 l/100 km, equivalente a 103 gramos de CO2 por kilómetro.

La familia mecánica del Hyundai Kona está compuesta por motores térmicos, híbridos ligeros, híbridos completos y eléctricos, con niveles de potencia que oscilan entre 120 y 218 CV, siempre con cambio automático

No obstante, si lo que buscas es un gran rendimiento manteniendo una buena eficiencia, el Kona puede equipar también el motor 1.6 T-GDi, el “hermano mayor” del 1.0 T-GDi. Este moderno propulsor desarrolla nada menos que 198 CV y 265 Nm, lo que permite al SUV de Hyundai alcanzar los 100 km/h desde parado en sólo 7,8 segundos. Estas prestaciones no impiden que el consumo y las emisiones del Hyundai Kona se mantengan en unos valores comedidos, con sólo 6,4 l/100 km y 145 gramos de CO2 por kilómetro.

Más adelante llegarán también al mercado dos versiones 100 % eléctricas del Kona, con 156 y 218 CV, así como 255 Nm en ambos casos. Gracias a su batería de 65,4 kWh, el más potente de ellos logrará recorrer 490 kilómetros con una sola carga y cero emisiones de CO2, liderando con autoridad el ránking de autonomía en el segmento SUV-B.