Huawei y BAIC Motor acaban de lanzar al mercado el primer modelo eléctrico nacido de su joint venture: el Stelato S9. Un sedán de lujo con el que la asociación entre el fabricante de tecnología y el fabricante de vehículos -BAIC tiene acuerdos de fabricación con otras marcas como Hyundai o Mercedes, además de marcas propias- quiere entrar en el distinguido mercado donde ya están, por ejemplo, el Mercedes-Benz EQS o el Tesla Model S.
Frente a ellos, el Stelato S9 comienza a venderse en el mercado chino con dos versiones, ambas con una autonomía y rendimiento sobresalientes. La versión de acceso, que cuenta con un solo motor cuenta con una potencia de 227 kW (310 caballos) y una autonomía homologada según el protocolo chino de nada menos que 816 kilómetros. Todo por un precio de 50.150 euros al cambio. La otra versión que cuenta con doble motor, eleva su potencia hasta los 385 kW (525 caballos) con los que garantiza unas estratosféricas prestaciones, como los 4 segundos que tarda en acelerar de 0 a 100 km/h. Y su autonomía se sitúa en 721 kilómetros.
Una de las características más destacadas del Stelato S9 es su batería de 100 kWh desarrollada en colaboración con CATL. Esta batería se basa en una arquitectura de 800 voltios, lo que permite recargar hasta 200 kilómetros de autonomía con apenas cinco minutos de carga, evitando uno de los principales inconvenientes -el del tiempo de carga- para popularizar la movilidad cien por cien eléctrica.
Más de 5 metros de largo y casi 3,5 de distancia entre ejes
El Stelato S9 no solo destaca por su rendimiento, sino también por su diseño. Con unas dimensiones de 5.160 mm de largo, 1.987 mm de ancho y 1.486 mm de alto es un sedán premium que además, destaca por su coeficiente de resistencia de 0.193 Cd con lo que no solo brilla por su eficiencia energética, sino que también contribuye a un recorrido más suave y silencioso.
En el interior, el Stelato S9 está diseñado para ofrecer máximo confort y un amplio espacio. Ofrece una sorprendente distancia entre ejes de 3.460 mm, que garantiza una habitabilidad y espacio para ocupantes sobresaliente, por encima del que ofrecen sus rivales. Además de contar con un ambiente y acabados de alta calidad con asientos reclinables, de tipo avión, en la parte trasera, donde disponen de una gran pantalla. Además de que cuenta con un sistema de entretenimiento de última generación, lo que garantiza que cada viaje sea una experiencia premium.
Además, el Stelato S9 es el primer modelo en incorporar el sistema de conducción inteligente Qiankun ADS 3.0 de Huawei. Esta tecnología avanzada permite al vehículo detectar obstáculos en la carretera y responder a las situaciones de forma similar a un humano. Gracias a la integración del sistema operativo HarmonyOS, el S9 ofrece una experiencia de usuario inigualable, según se ha asegurado durante la presentación del coche.
Ambiciosos planes de ventas para el Stelato S9
El sistema introduce la prevención de colisiones por aplicación incorrecta del pedal y la frenada de emergencia adaptativa (AEB) para diversas condiciones de la carretera, lo que garantiza una frenada suave en superficies resbaladizas, lluviosas o nevadas. El S9 también incorpora un LiDAR de 192 líneas con un alcance de detección de hasta 250 metros, que mejora la capacidad de percepción. Además, es compatible con funciones de conducción autónoma y aparcamiento automático.
Presentado por Huawei y BAIC en el pasado Salón de Beijing, ahora llega al mercado con grandes expectativas. Según los planes de la empresa conjunta, tienen como objetivo vender hasta 120.000 unidades de este sedán eléctrico de lujo al año, un objetivo que parece imposible en cualquier parte del mundo… salvo en el gigante chino uno de los mercados más competitivos del mundo. Este objetivo se alinea con la creciente demanda de vehículos eléctricos en China, uno de los mercados más competitivos del mundo.
El Stelato S9 es otro de los proyectos de coche eléctrico puesto en marcha por Huawei; porque la compañía que se hizo famosa por sus teléfonos móviles, tiene en el mercado interior el Luxeed S7, otra berlina eléctrica realizada en este caso tras un acuerdo con el Grupo Chery. Y un SUV como el Aito M9, que fabrica en colaboración de otra marca: Seres.