comscore

Hyundai Inster: Confirmada la venta en España del coche eléctrico más barato de Hyundai

El Hyundai Inster ha sido presentado en el Salón Internacional de Movilidad de Busan 2024 (Corea). Como hemos comentado con anterioridad, se trata de la versión eléctrica del Casper, comercializado desde 2021 en Corea con motor de gasolina. Con una longitud de 3,83 metros, está encuadrado a medio camino entre los segmentos A y B, donde presume de su diseño único, de una autonomía líder y de una gran versatilidad, así como tecnología avanzada.

Como viene siendo habitual en los nuevos lanzamientos de la firma coreana, el Hyundai Inster adopta una imagen futurista que da paso a un interior aparentemente amplio para tratarse de un SUV pequeño, todo ello con una autonomía de hasta 355 km, lo que le sitúa entre los modelos eléctricos más capaces de su segmento.

Dicho esto, el Hyundai Inster es un vehículo concebido para un uso eminentemente urbano, si bien dispone de capacidad de carga rápida, lo que, combinado con su batería opcional de 49 kWh (la de serie se conforma con 42 kWh), le permite enfrentarse a viajes largos si nos lo tomamos con cierta calma y planificación.

Hyundai Inster 2025 5 Motor16

Dos Hyundai Inster en vez de uno

Y es que habrá dos configuraciones diferentes para el Hyundai Inster. Por una parte, la más urbanita y económica combinará un motor de 71,1 kW (97 CV) con la mencionada batería de 42 kWh, proporcionando algo más de 300 km en ciclo WLTP combinado gracias a un consumo de 15,3 kWh/100 km. Quienes quieran un plus de prestaciones y autonomía deberán recurrir a la variante de 84,5 kW (115 CV), cuyo motor se alimenta de la batería “grande” de 49 kWh, con la que se alcanzan los mencionados 355 km.

A pesar de ser pequeño, el Hyundai Inster contará con una interesante potencia de carga. Su cargador embarcado, de serie, alcanza los 11 kW en corriente alterna trifásica, lo que debería permitir la recarga completa de su batería pequeña en menos de cuatro horas, mientras que la batería de 49 kWh debería estar cargada desde cero en menos de cuatro horas y media.

Asimismo, la potencia en carga rápida del Hyundai Inster es realmente interesante, con tasas de 120 kW que prometen permitir pasar del 10 al 80 por ciento de carga en unos 30 minutos en condiciones óptimas, situando al Hyundai Inster entre los vehículos eléctricos urbanos con mayores prestaciones en cuanto a recarga de batería.

Como buen Hyundai, el nuevo modelo contará con la función Vehicle-to-Load (V2L), con tomas de corriente tanto dentro como fuera del vehículo que permitirán proporcionar electricidad doméstica para dispositivos externos, permitiendo a los usuarios convertir su automóvil en un gigantesco power bank sobre ruedas para alimentar dispositivos como bicicletas eléctricas, scooters o todo tipo de equipamiento de acampada sin apenas limitaciones.

Simon Loasby, vicepresidente senior y jefe del Centro de Diseño de Hyundai, comenta que “con el Inster, hemos llevado la imagen del SUV pequeño a un nuevo nivel para el público global. El Hyundai Inster supera sus expectativas con un diseño distintivo y un interior que maximiza su potencial de maneras emocionantes y centradas en el cliente. Con el Inster estamos redefiniendo lo que significa conducir un EV subcompacto”.

Pequeño pero equipado a lo grande

A día de hoy, desconocemos datos de la oferta comercial tales como equipamiento de serie o precios, pero sí sabemos que el vehículo contará con luces diurnas LED, faros LED opcionales, pintura bicolor con techo negro en contraste y llantas de aleación de 15 o 17’’.

En el interior encontraremos un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, una pantalla táctil de infoentretenimiento de idéntico tamaño con navegación, así como una base de carga inalámbrica que forma parte de una consola central compacta diseñada para crear una mayor sensación de amplitud.

Especialmente llamativos son los asientos delanteros, pensados para facilitar el acceso a cualquiera de las dos plazas desde ambos lados del vehículo, para lo cual la butaca del conductor cuenta con una extensión tapizada que prácticamente la une a la butaca del acompañante. Además, todos los asientos pueden plegarse completamente, incluyendo el del conductor, y no faltan equipamientos como los asientos delanteros y el volante calefactados, o las plazas traseras reclinables montadas sobre guías correderas longitudinales.

Entre los opcionales, encontramos el techo solar, una iluminación interior configurable con 64 colores y la Hyundai Digital Key 2 Touch, que permite acceder al vehículo y arrancarlo empleando el chip NFC del teléfono móvil. 

Hyundai Inster 2025 1 Motor16

Podrá elegirse entre tres tapicerías (Negra, y Khaki Brown y Newtro Beige bicolor) y una amplia paleta de colores para la carrocería, que incluye los conocidos Atlas White, Tomboy Khaki, Bijarim Khaki Matte y Unbleached Ivory, así como varios nuevos tonos, como Sienna Orange Metallic, Aero Silver Matte, Dusk Blue Matte, Buttercream Yellow Pearl y Abyss Black Pearl. Como hemos comentado, algunas opciones de color exterior estarán disponibles con techo negro.

Como es habitual en la firma coreana, la sostenibilidad ha supuesto un importante desafío a la hora de desarrollar el Inster, que presume de pintura negra brillante reciclada en la que se reemplaza el pigmento negro de carbón tradicionalmente utilizado para este color por un colorante obtenido a partir de neumáticos de desecho reciclados. En el interior se utiliza polietileno (PET) reciclado de botellas y polipropileno extraído de la caña de azúcar.

Una enorme selección de sistemas ADAS completa la dotación de este Hyundai Inster que se lanzará primero en Corea este verano, para llegar posteriormente a Europa, Oriente Medio y Asia-Pacífico. Y, aunque no sabemos aún cómo será su gama definitiva, sí podemos confirmar que más adelante se lanzará una versión de estética todoterreno denominada Inster Cross.