La estrategia eléctrica de Mazda acelera. Tras la presentación del 6e, el sedán 0 emisiones basado en el Mazda 6, ahora esa apuesta llega a los SUV. El encargado de ponerla en marcha es el EX-60, un SUV que quier ser un serio competidor para el Tesla Model Y. Este nuevo modelo, que se comercializará como CX-6e fuera de China, destaca por su diseño innovador y su tecnología de vanguardia.
El Mazda CX-6e, presentado inicialmente como el concepto Arata el año pasado, ha mantenido gran parte de su atractivo visual en su versión de producción. Diversos detalles destacan en su estilo para que el diseño, como en cualquier Mazda, se convierta en un elemento clave para el éxito. En el caso del CX-6e destaca el frontal expresivo y agresivo. Los cristales de las ventanillas sin marco le dan un toque de elegancia y sofisticación.
Un llamativo estilo exterior de aire coupé… con los rasgos inconfundibles de la marca de Hiroshima
Además la silueta de aire coupé, con una línea de techo descendente le confiere un aspecto deportivo y aerodinámico. Otro detalle llamativo es el angulado diseño del pilar D, que le dota de mucha personalidada. Y toque tecnológico en el diseño viene de unos retrovisores con cámara, una tecnología avanzada que mejora la visibilidad
Tanto el sedán 6e (conocido como EZ-60 en China) como el SUV EX-60/CX-6e comparten una arquitectura desarrollada por el fabricante chino Changan. Esta plataforma también es utilizada por el Deepal S07 Aunque los detalles técnicos específicos del CX-6e aún no se han revelado, se espera que comparta muchas similitudes con el sedán 6e en cuanto a baterías y motores. Deepal, por cierto, está anunciando su entrada en el mercado europeo, con llegada prevista a España en 2026. Precisamente será el S07 e portaestandarte con el que la firma de Changan se lance al mercado europeo.
Hablando de características técnicas, serás, seguramente compartidas con el sedán de la marca japonesa, el 6e. El modelo destinado al mercado europeo ofrece dos opciones de batería, con 68,6 kWh y una autonomía de hasta 483 kilómetros o en el caso de la batería de 80 kWh la autonomía se va hasta los 55 kilómetros. En cuanto a niveles de potencia serán 244 o 260 caballos, siempre con propulsión trasera.
Una larga colaboración entre los dos fabricantes
El nacimiento de este CX-6e viene de la colaboración entre Changan y Mazda, que fundaron una empresa conjunta en 2012. La fábrica de Changan Mazda se encuentra en Nanjing y allí se fabrican cinco modelos de la marca japonesa: el CX-30, el CX-5, el CX-50, el 3 y el EZ-6. Este último modelo es la última incorporación a la gama realizada para aumentar la cuota de mercado de la marca en el mercado de vehículos de nueva energía. El crossover Mazda EZ-60 se unirá pronto a la gama. Más adelante, entrará en el mercado mundial como Mazda CX-6e. El coche debutará en el Salón del Automóvil de Shanghái el 23 de abril.
No hay todavía una fecha concreta para el desembarco de este nuevo eléctrico en el continente europeo, aunque se espera que el CX-6e esté disponible en Europa en 2026. Y parece que será solo con la versión eléctrica; a pesar de que en China el Deepal S07 también se ofrece con un motor de combustión de 1.5 litros como extensor de autonomía, no parece probable que la marca japonesa con sede en Hiroshima adopte esta tecnología para el CX-6e en Europa, donde ya ofrece el CX-60 como híbrido enchufable (PHEV).
Imágenes Mazda CX-6e
Fotos: Mazda