El pasado mes de marzo Mercedes-Benz mostró las primeras imágenes de la nueva generación (la tercera) del GLC, que al igual que el CLA, llegará primero con una versión eléctrica. Dichas imágenes, aún con el coche fuertemente camuflado, venían acompañadas de una escueta información, donde se daban algunos detalles de su sistema eléctrico.
La renovación del GLC no es un asunto baladí, pues no en vano fue el modelo más vendido a nivel mundial dentro de la marca de estrella en 2024. Ya sabemos que habrá versiones de un único motor, por tanto con tracción a un eje, y de dos unidades propulsoras y, por tanto, con tracción total. En ambos casos estarán basadas en una arquitectura eléctrica de 800 voltios.
Tampoco es la primera vez que los espías de SH Proshots se cruzan con una unidad del futuro GLC, incluida su variante AMG GLC, si bien por aquel entonces eran prototipos en una fase muy inicial y, aunque ya había rumores con el tema de las denominaciones, seguíamos llamándolo EQC. Cabe recordar que Mercedes ha optado por no continuar con los nombres de tres letras (EQA, EQE…) sino por añadir la leyenda ‘con tecnología EQ’, algo que se materializó con el Clase G eléctrico (su nombre comercial es G 580 con tecnología EQ).
El Mercedes-AMG GLC tendrá una estética bastante diferenciada
Aunque no se aprecian muchos detalles, sí podemos adivinar que el Mercedes-AMG GLC de la familia más vendida de Mercedes cuenta con una parrilla completamente cerrada que está flanqueada por faros inclinados hacia atrás, que aún distan de ser los definitivos. Y debajo se aprecia un parachoques delantero más agresivo con tomas de aire adicionales.
En el capó, ahora tenemos un camuflaje más visible, probablemente diseñado para ocultar la salida de aire. Respecto a anteriores avistamientos de AMG GLC aparecen unos raíles longitudinales en el techo, que tampoco son novedad pues ya estaban en las fotos oficiales con el coche camuflado, por lo que parece que serán estándar en toda la gama.
El estilo más deportivo continúa hacia atrás, con especial atención a las llantas firmadas por AMG y a través de las cuales podemos apreciar un sistema de frenos más potente, con discos ventilados, especialmente desarrollado para las necesidades de un modelo de este potencial que presenta discos ventilados.
También podemos ver manillas de puerta enrasadas con la carrocería, que tiene una cuidada aerodinámica y una línea de cintura ascendente. Se unen a una línea de hombros pronunciada y un techo ligeramente inclinado. Y parece que cuenta con una suspensión deportiva ajustada para ofrecer una altura reducida que redundará en un comportamiento más deportivo.
No hay mucho que ver en la parte trasera, pero el prototipo tiene una ventana trasera angular, un spoiler envolvente y luces traseras que no son las definitivas. Y en cuanto a esa parte posterior, en el modelo de producción podría distinguirse por un parachoques y difusor expresamente diseñados para él.
Respecto a la parte mecánica, Poco más se sabe sobre este SUV, por el momento, pero se espera que el modelo se base en la plataforma MB.EA y se sitúe debajo del EQE 53 SUV. Este último cuenta con un sistema de tracción en las cuatro ruedas de doble motor que produce 625 caballos (460 kW) y 950 Nm de par máximo Esto permite que el modelo acelere de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y tenga una autonomía estimada de 378 km con una sola carga. Sea como fuere, aún tardaremos bastante en tener noticias de este modelo, pues su presentación se producirá a lo largo de 2026.
Galería de imágenes espía del Mercedes-AMG GLC eléctrico
Fotos: SH Proshots