La primera generación del Hyundai Nexo, actualmente a la venta, se presentó en el CES Las Vegas en 2018 para reemplazar al Hyundai Tucson/ix35 FCEV, que comenzó a fabricarse en serie en 2013. Se trata de un SUV de 4,67 metros de longitud movido por un motor eléctrico capaz de desarrollar 163 CV y 395 Nm, alimentado por una batería de 1,56 kWh, la cual se recarga gracias a una pila de combustible.
La pila de combustible combina el oxígeno del aire con el hidrógeno contenido en el depósito del vehículo para producir vapor de agua y electricidad, por lo que estamos ante un sistema con cero emisiones (como cualquier otro automóvil eléctrico) y una elevada velocidad de repostaje (como cualquier automóvil con motor térmico).
A pesar de combinar lo mejor de dos mundos, la pila de combustible tiene dos grandes problemas. Por una parte, es más cara que otros sistemas de propulsión (en parte por no haber alcanzado su máximo nivel de desarrollo industrial), y además no existe apenas una infraestructura pública para el repostaje del hidrógeno (salvo en contados lugares del planeta).
Así es el nuevo Hyundai Nexo
Siete años después de lanzar su primera generación, el nuevo Hyundai Nexo hace su sorpresiva aparición con un diseño radicalmente diferente, con una carrocería de líneas cuadradotas en la línea de los Santa Fe o Inster, respondiendo al lenguaje de diseño bautizado por la marca coreana como Art of Steel o El Arte del Acero.
El Salón de la Movilidad de Seúl, en Corea del Sur, ha sido el escenario elegido para el lanzamiento de este Hyundai Nexo completamente nuevo, que promete alcanzar una autonomía de más de 700 km con una carga de hidrógeno, la cual se realiza en apenas cinco minutos.
El vehículo es un desarrollo completamente nuevo, si bien el pasado octubre se nos mostró una aproximación con el prototipo Initium. En su versión definitiva, el nuevo Hyundai Nexo conserva el llamativo triángulo trasero formado por los pilares C y D, a la vez que presenta una gama de seis colores entre los que destaca el hasta ahora inédito Goyo Copper Pearl, un color tricapa “inspirado en la naturaleza y la cultura de Corea que encarna la esencia del «coreanismo»”.
Para el diseño interior se ha buscado evocar la calidez del hogar, empleando un acolchado rico y suave para el salpicadero, que cuenta también con la ya habitual pantalla curva panorámica y una consola central “tipo isla” con abundante espacio de almacenamiento. No faltan tampoco los espejos retrovisores digitales, estrenados ya por los Ioniq 5 y 6, cuyas pantallas digitales se integran en los extremos del salpicadero.
Más largo, ancho y alto que el actual modelo, este NEXO II promete más habitabilidad y una mayor capacidad de carga, con un maletero de hasta 993 litros (según la norma norteamericana SAE J1100, que siempre es más generosa que la europea VDA), suficiente para acomodar “hasta cuatro bolsas de golf”.
El interior cuenta también con asientos Premium Relaxation con reposapiernas en la primera fila y respaldos delgados para aumentar el espacio disponible en la zona trasera, en la cual se han instalado asientos ventilados.
Por otra parte, las puertas han aumentado su ángulo de apertura, se han incrementado las soluciones de almacenamiento y se han introducido materiales reciclados para los revestimientos interiores y las tapicerías.
Las cifras del nuevo Hyundai Nexo
Más allá de la estética, la habitabilidad y el equipamiento, el nuevo Hyundai Nexo introduce un sistema de pila de combustible más avanzado, así como otras mejoras en el sistema de propulsión tendentes a aumentar la capacidad de producir energía eléctrica y a incrementar el rendimiento.
Como resultado, la potencia máxima se ha elevado de los actuales 120 kW (163 CV) hasta 190 kW (258 CV), mientras que la potencia de la batería se ha duplicado de 40 kW a 80 kW, si bien no se especifica su capacidad.
La pila de combustible de hidrógeno produce en realidad un máximo de 110 kW (150 CV), mientras que hasta ahora se conformaba con 95 kW (129 CV). También se habla de una potencia máxima del motor eléctrico de 150 kW (204 CV).
Gracias a ello se logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, frente a los 9,5 segundos homologados por el actual Nexo. La nueva pila de combustible también promete mejoras de operatividad y fiabilidad a baja temperatura, una función anti-congelante y otras optimizaciones del sistema.
Además, el nuevo Hyundai Nexo ofrece una mayor capacidad de almacenamiento de combustible sin comprometer el espacio interior, con un depósito que permite alcanzar los 6,69 kilos de hidrógeno frente a los 6,33 kilos del actual Nexo.
Gracias a ello, a las mejoras aerodinámicas introducidas y a optimizaciones en diversos apartados, la autonomía promete superar los 700 kilómetros. También se ha homologado una capacidad de remolque de una tonelada, que no es mucho, pero son 1.000 kilos más de lo que remolca el modelo actual.