comscore

El nuevo Subaru Forester Hybrid norteamericano nos gusta más que el europeo

A lo largo de todas sus generaciones (y con la última van seis), el Subaru Forester ha sido siempre uno de los SUVs más interesantes del mercado, algo que no cambia en su última iteración. Y es interesante porque, sencillamente, ofrece unas capacidades para circular fuera del asfalto netamente superiores a la de la inmensa mayoría de sus rivales.

No se trata sólo de cotas, que también. Se trata de recorridos de suspensión, robustez de los componentes de una cadena cinemática realmente pensada para un uso habitual por caminos y, por supuesto, de su sistema de tracción total permanente con motor y cambio en posición longitudinal; una disposición mecánica “seria” para un 4×4 “serio”.

El nuevo Subaru Forester Hybrid europeo es un 2.0 de 136 CV

En su última iteración, el Subaru Forester llega a nuestro mercado con un motor bóxer atmosférico de dos litros dotado de hibridación, con una pequeña batería de 0,57 kWh y una máquina eléctrica de 17 CV, todo ello complementado con una caja de cambios automática de relaciones continuamente variables (CVT) mediante poleas de diámetro variable.

El motor de combustión desarrolla 136 CV y 182 Nm, ha de lidiar con una masa de 1.768 kilos en orden de marcha y “arrastrar” de forma constante la tracción total, por lo que no cabe esperar grandes prestaciones ni bajos consumos. Subaru declara un tiempo de 12,2 segundos en el paso de cero a 100 km/h y un consumo combinado WLTP de 8,1 l/100 km.

Así que, insistimos, nos encanta este vehículo, nos gusta cómo Subaru sigue apostando por la funcionalidad de este SUV en lugar de plantear un modelo “descafeinado” para reducir el consumo y las emisiones, pero lo cierto es que nos gusta aún más la versión que acaba de presentarse en EE. UU.

El nuevo Subaru Forester Hybrid para EE. UU. es un 2.5 de 197 CV

Fabricada en Ōta (Japón), al igual que las versiones europeas, la sexta generación del Subaru Forester (SL) comenzó a venderse en primavera de 2024 en EE. UU., donde en lugar de un motor de dos litros se monta un 2.5 que entrega 182 CV y 241 Nm (bajo ciclo Otto). Entendemos que es una configuración poco atractiva para suelo europeo, pero curiosamente ese mismo motor acaba de ser presentado en versión híbrida en aquel mercado.

Así, el Subaru Forester Hybrid 2025 para EE. UU. es una de las estrellas del Salón del Automóvil de Chicago 2025, que se celebra entre el 8 y el 17 de febrero. En esta configuración ofrece 197 CV y un consumo combinado EPA de 35 mpg (equivalente a 8,1 l/100 km), un dato calcado al del consumo WLTP del modelo europeo de dos litros y 136 CV.

El sistema combina el motor 2.5 (que en este caso funciona alternativamente bajo los ciclos Miller y Atkinson, en lugar del ciclo Otto) con un motor eléctrico que genera 120 CV y 270 Nm alimentado por una batería de 1,1 kWh. El motor térmico desarrolla únicamente 164 CV y 209 Nm, por lo que, teniendo en cuenta la limitada capacidad de la batería, no cabe esperar que los 197 CV estén disponibles durante mucho tiempo.

subaru forester hybrid 2 5 31 Motor16

En cualquier caso, el Subaru Forester Hybrid 2.5 sí presume de ser un híbrido serie-paralelo; osea, que puede funcionar independientemente con gasolina, con electricidad o con la suma de ambas, cosa que en la práctica el 2.0 no puede hacer, ya que no lo veremos nunca moverse únicamente con propulsión eléctrica, si bien sí es capaz de mantener apagado el motor bóxer en retención o cuando nos detenemos. 

Por lo demás, el Subaru Forester Hybrid 2025 2.5 recurre igualmente al cambio CVT y al acoplamiento permanente de los dos trenes motrices, proporcionando unas capacidades fuera del asfalto de las que muy pocos SUVs pueden presumir.

Con todo ello, el Subaru Forester Hybrid 2.5 de 197 CV está disponible en EE. UU. desde 34.995 dólares, equivalentes a 33.715 euros. Aquí en España, el Subaru Forester Hybrid 2.0 de 136 CV se ofrece a partir de 40.400 euros.

Dicho todo esto, lo cierto es que aunque la gama de Subaru pueda tener alternativas que nos pongan los dientes largos en mercados como EE. UU. o Japón, nos sentimos afortunados de contar en España con un modelo como el Forester, que a lo largo de seis generaciones no ha perdido su vocación de vehículo “campero”.