En Polestar creen que la vida de un coche debe ser un proceso de evolución permanente, con cambios y mejoras día a día. Por eso, la marca sueca ha presentado las actualizaciones del Polestar 2 de cara al modelo 2026. Una actualización que introduce mejoras tecnológicas, de diseño y opciones adicionales. Todo con el objetivo de seguir llevando al máximo nivel la experiencia de conducción y confort que va a vivir el cliente en el coche.
En el caso de esta renovación, los cambios están por dentro -no hay prácticamente renovación estética- pero son importantes. Estas mejoras incluyen un nuevo procesador, un sistema de audio de alta gama y nuevas opciones de personalización, además de un innovador sistema de carga sin interrupciones.
Sin duda lo más destacado es lo más oculto; no se ve pero es clave, un elemento primordial para el funcionamiento del coche. Porque el Polestar 2 2026 incorpora un nuevo chip procesador Qualcomm Snapdragon que consigue optimizar de manera significativa el sistema de infoentretenimiento del coche, ofreciendo tiempos de respuesta más rápidos, descargas de aplicaciones más ágiles y un funcionamiento más fluido en general.
Más velocidad de procesamiento y un nuevo equipo de sonido
El nuevo procesador permite que los conductores puedan disfrutar de una experiencia mucho más dinámica, con una mayor capacidad para interactuar con las aplicaciones del vehículo y un rendimiento general mejorado en la pantalla central del coche.
Otra de las novedades que incorpora el Polestar 2 se oye… y muy bien. Ahora se ofrece la opción de equiparlo con un sistema de audio Bowers & Wilkins, un sistema de alta fidelidad que ofrece 14 altavoces con una potencia total de 1.350 vatios. Entre sus características destacan la tecnología Tweeter-on-Top, que mejora la claridad y precisión del sonido, y los altavoces de medios Continuum, que minimizan la distorsión para ofrecer una experiencia acústica rica y detallada.
El sistema de sonido no solo es sonido; también diseño, que se refleja en detalles de marca en los paneles de las puertas y una elegante malla de acero inoxidable en los paneles traseros, complementando el sofisticado sistema de audio.
También hay mejoras relativas al sistema de carga o a la batería. En el primer aspecto, se incorpora la tecnología Plug & Charge gracias a la cual los conductores simplemente tienen que estacionar en un cargador público, conectar el cable de carga y dejar que el vehículo inicie y autentique el proceso automáticamente. Con esta funcionalidad se elimina la necesidad de múltiples tarjetas o aplicaciones para el proceso de carga. Y esta función Plug & Charge se puede activar a través de la app Polestar Charge y en los ajustes del coche.
En cuanto a la batería, hay cambios en el Polestar Standard Range Single motor. En el modelo de 2026 hay una actualización en la batería, que ahora es de 70 kWh de CATL, en lugar de la anterior batería de 69 kWh de LG Chem. Esto se traduce en una mejora en la autonomía de hasta 554 km (WLTP), frente a los 546 km de la versión anterior.
Ligeros cambios estéticos en el Polestar 2 2026
El resto de los cambios, aunque sean ligeros, tienen que ver con detalles de diseño o equipamiento. Hay una nueva opción de color exterior llamada Dune, un tono metálico con un acabado mica suave y un matiz arenoso, que reemplaza al anterior color Jupiter. Para renovar las llantas se introduce un nuevo diseño de cinco radios en las ruedas de aleación de 20 pulgadas, que se incluyen como parte del paquete opcional Performance Pack.
En el interior, estrena un nuevo tapizado MicroTech en color Charcoal, con un diseño de acolchado distintivo, además de detalles de madera, cambios que están disponible dentro del paquete opcional Plus Pack.
Y en el tema de los paquetes opcionales, Polestar también introduce uno nuevo, el Prime Pack, que agrupa los paquetes Pilot, Plus y Climate, junto con cristal de privacidad en las ventanas traseras. Es una manera de agrupar elementos y ofrecer a los clientes opciones más económicas para personalizar su coche.
Con estos cambios, el Polestar 2 sigue estando en el eje de la estrategia de la marca, aunque ahora el protagonismo esté compartido con los nuevos Polestar 3 y 4. Michael Lohscheller, CEO de Polestar, lo confirma: “El Polestar 2 es la piedra angular sobre la que construimos nuestro negocio. Es increíble ver cómo nuestro primer vehículo eléctrico sigue recibiendo mejoras con cada nueva versión del modelo”.
El Polestar 2 2026 ya está disponible para pedidos en España en otros mercados. Se puede reservar a través de la web o en los Polestar Spaces de la marca sueca con precios que parten de los 48.200 euros en la actualizada versión Standard Range Single Motor que, además, se beneficia de la posibilidad de la deducción del Plan Moves III.
Galería de fotos Polestar 2 2026
Fotos: Polestar