Porsche ha ocupado muchas portadas durante la segunda mitad del mes de febrero, debido a un año 2024 realmente negativo en su avance hacia la electrificación total, en especial en el descenso de ventas del Taycan. Cabe recordar que tras convertir el Macan en un modelo 100 % eléctrico (decisión que también se va a revertir), el siguiente modelo en ‘renacer’ únicamente alimentado por baterías va a ser el 718, tanto en su formato coupé (Cayman) como roadster (Boxster).
Hace ya muchos meses que nos llegaron las primeras imágenes del Boxster camuflado; más concretamente, en septiembre de 2023. Lo cierto es que la firma de Stuttgart se ha propuesto un reto realmente complicado, pues si combinar electrificación y deportividad ya es de por sí complicado, en un formato tan angosto como este, es casi un milagro.
De momento, parece que el desarrollo continúa y, por primera vez, nuestros colegas de SH Proshots nos envían imágenes de la carrocería cerrada que, además, viene prácticamente sin camuflaje. Bien es cierto que el color negro en el que está pintada la carrocería y otros elementos disimulan muchas de sus formas, aunque la ausencia de vinilos nos ha permitido apreciar algunos detalles, como la toma de carga, ubicada en el centro del paragolpes trasero.
Lo mejor del Porsche Cayman eléctrico es que apenas tiene competencia
Como hemos comentado, el reto al que se enfrentan los ingenieros de Porsche es mayúsculo, ya que no es únicamente ubicar una batería donde apenas hay espacio, sino que deben lograr un reparto de pesos equilibrado que favorezca el dinamismo y, lo que incluso es más difícil, lograr una autonomía suficiente para poder disfrutar en tu tramo favorito y que aún quede suficiente batería hasta el cargador más cercano.
Bien es cierto que, por el momento, hay pocas referencias, por no decir ninguna. Lo más semejante es el MG Cyberster, un roadster eléctrico disponible con tracción trasera (340 CV) y a las cuatro ruedas (510 CV), que anuncian 507 y 443 kilómetros de autonomía, respectivamente. A modo de curiosidad, el primer modelo de Tesla fue el Roadster, que se fabricó entre 2008 y 2012, tomando como base la plataforma del Lotus Elise. Y por increíble que parezca, en 2023 aparecieron tres unidades sin estrenar…
Si nos centramos en el Cayman, los rivales son sencillamente inexistentes. Para encontrar algo con cierto parecido, nos tenemos que ir al Maserati GranTurismo Folgore, que es mucho más grande (4,96 metros) y tiene 761 CV de potencia, una cifra muy por encima de lo que desarrollarán los futuros Cayman/Boxster.
Por lo que se puede apreciar en las imágenes, el Cayman eléctrico mantendrá longitud muy similar a la de su antecesor, que medía 4,38 metros de longitud (4,45 en las versiones GT4 y GT4 RS). En el prototipo se aprecian perfectamente tanto los faros delanteros, que siguen la línea marcada por el Taycan y el Macan, como los pilotos traseros, formados por una delgada línea que recorre la carrocería de lado a lado.
No menos llamativo es el detalle de la enorme luneta trasera, que debería corresponder con el portón que da acceso al maletero trasero. Una de las cualidades del Cayman respecto a alguno de sus rivales es que la posición central-trasera del motor permitía contar con dos maleteros, uno bajo el capó y otro en la parte trasera, lo cuales daban muchísimo de sí a la hora de llevar equipaje. Es de esperar que en esta nueva generación incluso aumente la capacidad de carga en el trasero, debido al menor espacio que requieren los motores eléctricos.
Aparentemente, el prototipo también conserva las dos ventanillas fijas que, en el anterior modelo, tenía un propósito más estético que funcional, pues el Cayman era (en realidad aún es, pues la versión GT4 RS sigue a la venta) un biplaza puro.
Galería de fotos del Porsche 718 Cayman eléctrico
Fotos: SH Proshots