En los últimos años Málaga, la ciudad que iluminó la creatividad de Picasso ha emergido como un centro vibrante de arte urbano. Sus calles, rincones, fachadas u objetos cotidianos esconden creatividad, imaginación, estilo, inventiva… en definitiva, arte a raudales. Una ciudad que merece una visita en nuestras rutas de arte urbano con el Lexus LBX
Málaga, una ciudad conocida por su rica historia, arquitectura tradicional y playas soleadas, también ha emergido como auténtico epicentro artístico. Desde el punto de vista más academicista, la capital de la Costa del Sol se podría llamar la ciudad de los museos. Nada menos que 40 museos se pueden visitar allí y de tanto nivel mundial como el Picasso, el Carmen Thyssen o el Centro Pompidou –la única ‘sucursal’ con que cuenta este templo del arte de vanguardia–. Pero más allá de las salas, la ciudad atesora una vibrante vida artística en cada rincón. Una consecuencia, posiblemente, de vivir de cara al mar, a un Mediterráneo lleno de luz que ilumina cada día de su vida. Es un paisaje inspirador; una obra de arte permanente.
Y que podemos encontrar en barrios y espacios llenos de modernidad: el Soho, el Muelle Uno o el Distrito Zeta. En las últimas décadas, el grafiti y las intervenciones artísticas en espacios públicos han transformado la ciudad en una galería de arte al aire libre. Una excusa perfecta para revisitar Málaga con esa obra de arte con ruedas que es el Lexus LBX; un agitador cultural que se encuentra a sus anchas en las calles de la ciudad, descubriendo y disfrutando del talento en cada rincón.
Soho, el barrio del arte
Entre esos rincones obligatorios en Málaga el Soho se ha convertido en el más representativo del arte urbano en la ciudad. Este distrito, que en su día fue una zona industrial, ha experimentado una revitalización que ha transformado sus calles en un auténtico museo de arte contemporáneo. En el recorrido por sus callejones y plazas, el grafiti se combina con murales de gran formato que cuentan historias, provocan reflexiones y, sobre todo, aportan un toque de color a la ciudad.
La transformación de este barrio de Málaga surgió con el proyecto MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), en 2013, cuando el ayuntamiento de la ciudad decidió poner a disposición de los artistas, espacios y fachadas. Era una manera de recuperar y dar una nueva vida a un barrio de aire industrial. Eso ha transformado a esta zona de la ciudad a través de las obras de artistas urbanos reconocidos como D*Face, Obey, Okuda, TVBoy, Boa Mistura…
12 años después, el Soho no solo es un lugar para los amantes del arte, sino también un punto de encuentro para creadores y turistas. Artistas nacionales e internacionales han dejado su huella en las paredes del barrio, creando obras que abordan temas como la política, la cultura, la identidad y la sociedad. Por sus estrechas calles nuestro Lexus LBX se mueve casi en silencio, apoyado en su capacidad de circular un 80 por ciento con la propulsión eléctrica en la ciudad.
Si el Soho es la modernidad, la zona más en ‘modo tendencia’, a solo unos minutos de ahí, la calle Lagunillas es otro de los puntos de referencia. Un pintoresco barrio de ambiente bohemio y carácter auténtico que se ha convertido en un lienzo de expresión artística. Las paredes de los edificios en esta zona están cubiertas por grafitis que reflejan una diversidad de estilos: desde los trazos más abstractos hasta los retratos hiperrealistas que parecen cobrar vida.
El Lexus LBX y la ‘postal’ del Centro Pompidou
El recorrido en nuestro Lexus LBX te permite explorar tranquilamente las calles de Lagunillas, una zona que, aunque algo más escondida, guarda un sinfín de sorpresas para los aficionados al arte urbano. Además, la calle se encuentra rodeada de bares y cafeterías, donde es posible hacer una pausa para disfrutar de la gastronomía local mientras sigues observando las creaciones que decoran el barrio.
El ‘lienzo’ donde mar y arte se unen es el puerto de Málaga, no solo por ser un destino turístico por su puerto deportivo y vistas al mar, sino también por su transformación en un lugar donde el arte urbano cobra protagonismo. A lo largo del Muelle 1, una de las zonas más turísticas de la ciudad, los muros y las estructuras metálicas se han convertido en un espacio para intervenciones artísticas temporales y murales permanentes. Además, por supuesto, de esa icónica imagen del cubo de coloridos cristales del Centro Pompidou que ya se ha convertido en una de las postales de la ciudad.
Un recorrido en Lexus LBX por esta zona ofrece una vista privilegiada del arte urbano sobre el fondo del mar y el puerto, creando una combinación única entre lo natural y lo urbano. A lo largo del paseo marítimo, los grafitis y las instalaciones artísticas juegan con la luz, el color y la geometría, haciendo del puerto un lugar donde el arte se fusiona con el paisaje.
Pero esta no es una guía de lugares a visitar. Una de las ventajas del arte urbano es que está ahí, a la vista, las 24 horas del día. Por eso, aunque el Soho, Lagunillas y el Muelle 1 sean los puntos más conocidos, Málaga está llena de rincones por los que perderse para encontrar la creatividad escondida en lugares u objetos cotidianos. La barriada de la Trinidad, el Parque de Huelin, la Judería o la Calle Victoria son algunos de esos recorridos donde podemos disfrutar de la creatividad de artistas locales e internacionales.
Obras que no siempre están influenciadas por esa luz de Málaga, pero que aquí, sin duda, entran en otra dimensión y en otro ritmo. Un ritmo marcado en nuestro viaje por esa tranquilidad con la que el Lexus LBX te permite adentrarte en estos lugares menos turísticos con total libertad, deteniéndote en cualquier punto donde disfrutar del sol y el arte de Málaga.
Galería de fotos ruta arte urbano con el Lexus LBX en Málaga
Fotos: Jaime Sainz de la Maza-Iván Santamaría/Motor16