El Lyriq-V acaba de presentarse con unas credenciales sobrecogedoras. Quién iba a decirnos hace unos pocos años que el Cadillac más rápido de la historia iba a ser un mastodóntico crossover eléctrico… al menos si nos ceñimos a los Cadillac de producción en serie, porque si hablamos de los prototipos de competición, la cosa cambia.
Y el tema de la competición está traído a posta, todo sea dicho, porque el Lyriq-V es el último miembro de lo que en Cadillac denominan V Series o Serie V, la “familia de alto rendimiento” de la marca norteamericana creada en 1902 como una escisión de Ford.
Así es el Cadillac Lyriq-V
Comenzando por el principio, el Cadillac Lyriq es un crossover eléctrico de cinco metros de longitud. Se fabrica tanto en Spring Hill, Tennessee (EE. UU.) como en China, donde General Motors tiene una joint-venture con SAIC. El punto de partida es la plataforma eléctrica BEV3, compartida por nueve modelos tanto de GM como de Honda.
El Cadillac Lyriq se lanzó al mercado en 2022 con un único motor trasero de 345 CV y 441 Nm. Las versiones de tracción total con un motor eléctrico en cada eje se lanzaron a finales de 2023 como modelos de la gama 2024, con una potencia combinada de 510 CV, así como 610 Nm de par motor o incluso 710 Nm con el paquete Velocity opcional.
Ahora, para dar vida a la iteración más “deportiva” del Cadillac Lyriq, la potencia máxima ofrecida por los dos motores montados en la plataforma BEV3 alcanza los 624 CV, mientras que el par motor llega hasta los 880 Nm. Con ello, el vehículo logra acelerar de cero a 60 mph (96,6 km/h) en 3,3 segundos, obligándonos casi ya a pedir un segundo decimal en las cifras de aceleración de lo ajustada que se está poniendo la cosa.
Cadillac ha anunciado que el Lyriq-V comenzará a producirse en breve en Spring Hill y se venderá en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y “otros” mercados globales que se desvelarán más adelante. España no será, en principio, uno de ellos, pero tratándose de un coche eléctrico comercializado en la exigente California, no sería difícil homologarlo aquí, por lo que tan sólo habría que importarlo directamente y pagar el IVA y las tasas de aduanas.
Más curiosidades del Cadillac Lyriq-V
Cadillac asegura que el Lyriq-V ofrece “una experiencia silenciosa, suave y sin esfuerzo con una fuerte conexión con la carretera. El control continuo de amortiguación estándar, calibrado específicamente para el Lyriq-V, combinado con una suspensión multibrazo más baja y una relación de dirección más rápida, brinda un andar y un manejo cómodos pero enérgicos”.
Dave Stutzman, ingeniero jefe del Lyriq-V, afirma además que “el Lyriq-V combina lujo, tecnología y rendimiento para llevar sus capacidades al límite. Con la combinación de su estructura de carrocería rígida y su centro de gravedad más bajo, nuestro equipo pudo mejorar la suspensión para lograr el nivel adecuado de precisión y aislamiento, lo que se suma a sus extraordinarias capacidades para atravesar cañones”.
Queda claro que las prestaciones son notables, pero, ¿qué pasa con la autonomía? Cadillac estima que el paquete de baterías de 102 kWh del Lyriq-V le permite recorrer 285 millas, equivalentes a 458 km. No es ningún récord, pero, teniendo en cuenta que el ciclo EPA norteamericano es menos optimista que el europeo WLTP, tampoco está tan mal la cosa.
Además, hay muchas cosas en este Lyriq-V que nos encantan, como las pinzas de freno delanteras de alto rendimiento Brembo. Tampoco nos importaría poner a prueba el Super Cruise, que viene como equipamiento estándar y promete ser “la primera tecnología de asistencia al conductor verdaderamente manos libres de la industria”. Eso sí: viene con una suscripción de tres años, y a partir de ahí habrá que pasar por caja.
No falta un kit de diseño específico para la carrocería, con llantas de 22 pulgadas, techo pintado en color negro y un interior equipado con el máximo lujo: techo de cristal panorámico, sistema de audio AKG de 23 altavoces con Dolby Atmos y una pantalla LED que cruza todo el salpicadero. El precio de venta oficial en EE. UU. arranca en 79.990 dólares (76.282 euros, a día de hoy).